ELECCIONES 2014 EN BOLIVIA. Un paro indefinido con bloqueo de la ferrovía y de la carretera bioceánica, es la amenaza que lanzó el Comité Cívico de San José de Chiquitos (Santa Cruz) ante la falta de respuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las denuncias sobre acarreo de gente del interior del país a esta región.
El alcalde de San José denuncia más de 500 personas acarreadas
El alcalde josesano, Germaín Caballero, ha denunciado que más de 500 personas han sido acarreadas a la zona desde Yapacaní, San Julián y del trópico cochabambino. La autoridad ha anunciado que un comité de defensa asumirá posiciones drásticas.
EL DEBER Digital
El alcalde josesano Germaín Caballero anunció que este lunes se definirán las medidas de presión en la zona. Foto Archivo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este lunes el Comité Cívico de San José de Chiquitos definirá las medidas de presión en una reunión de emergencia. La institución no descarta realizar un paro indefinido con bloqueo de la ferrovía y de la carretera bioceánica.
“Creemos que son más de 500 las personas que fueron acarreadas desde el domingo pasado. Hay una movilización grande, al margen de la cantidad de personas que están trasladando nos preocupa la acción y la forma en cómo lo hacen a vista y complicidad de funcionarios del registro departamental”, asegura el alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero.
Comité pro Santa Cruz apoya a San José
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, dijo que esta institución brinda su pleno respaldo a la decisión de asumir medidas extremas en San José en defensa de evitar interferencias en un proceso electoral con el posible acarreo con la promesa de dotarles tierra en la provincia Chiquitos.
“El problema es el abuso que se está cometiendo, y lo más grave es que no se designó autoridad electoral para Santa Cruz. Hay un vacío. No existe el lugar a dónde acudir, y los trámites son burocráticos para acceder a La Paz. Ante esa ausencia de responsables para responder, este lunes me trasladaré a San José para reunirme con las autoridades y verificar estas denuncias”, dijo Castedo.
San José alista bloqueo contra los ‘acarreos’
ELECCIONES 2014. El movimiento cívico chiquitano dijo que cerrará la bioceánica y la ferrovía
Se mantiene la vigilia y el control policial en la Notaría josesana
EL DEBER, Santa Cruz
Un paro indefinido con bloqueo de la ferrovía y de la carretera bioceánica, es la amenaza que lanzó el Comité Cívico de San José de Chiquitos ante la falta de respuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las denuncias sobre acarreo de gente del interior del país a esta región, con la finalidad de que se registren y sufraguen en los próximos comicios presidenciales. “Es el colmo la jugarreta que se está haciendo con nuestro pueblo. Llegaron cientos de personas y buscan anotarse. Esto es un atropello. Lo mismo está ocurriendo en Roboré”, manifestó el titular cívico de San José, Ulises Pesoa Justiniano.
El alcalde de San José, Germaín Caballero, indicó que la reacción del pueblo es porque está presenciando un atropello a su ordenamiento. “Es una vergüenza lo que está sucediendo. San José va al paro con pleno respaldo, quizás eso no frene el atropello, pero quedará la evidencia sobre lo que está pasando. En un país en proceso de descolonización, lo que se hace en Chiquitos es una neocolonización que busca someter la identidad regional a los que son más poderoso”, remarcó
El Comité pro Santa Cruz
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, dijo que esta institución brinda su pleno respaldo a la decisión de asumir medidas extremas en San José en defensa de evitar interferencias en un proceso electoral con el posible acarreo con la promesa de dotarles tierra en la provincia Chiquitos.
“El problema es el abuso que se está cometiendo, y lo más grave es que no se designó autoridad electoral para Santa Cruz. Hay un vacío. No existe el lugar a dónde acudir, y los trámites son burocráticos para acceder a La Paz. Ante esa ausencia de responsables para responder, este lunes me trasladaré a San José para reunirme con las autoridades y verificar estas denuncias”, dijo Castedo.
Con relación a la falta de la elección de vocales electorales en Santa Cruz, el cívico dijo que es una decisión partidaria del MAS de no permitir que la región tenga estas autoridades para las elecciones.
“Estamos siendo tratados como entenados de Bolivia, y eso ha provocado la reacción de los ciudadanos, porque son muchas las instituciones que exigen que el Comité encabece un movimiento serio para exigir que se haga viable”, manifestó