Dádivas. Los recursos por $us 8 MM provienen del programa Bolivia cambia Evo cumple que es financiado con dineros del TGN.
Gobierno entrega 100 volquetas a cooperativistas con inversión de $us 8 MM
El vicepresidente Álvaro García fue el encargado de entregar los motorizados a los cuentapropistas. Planteó al sector destinar parte de sus utilidades para tecnificar su actividad y hacerla sostenible
28 de mayo de 2014. Presidente en ejercicio Álvaro García Linera promulgó este miércoles la nueva Ley de Minería y Metalurgia en instalaciones de la Gobernación de Oruro.(Fotos: Prensa Vicepresidencia).
El Gobierno, a través del vicepresidente Álvaro García, entregó a cooperativistas mineros 100 volquetas con una inversión de ocho millones de dólares, y planteó al sector destinar hasta un 20% de sus utilidades para tecnificar su actividad y afrontar posibles bajas en la cotización de los minerales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los motorizados fueron entregados en un acto desarrollado en la ciudad de El Alto, con la participación de decenas de trabajadores cuentapropistas. El ministro de Minería, César Navarro, participó de la entrega del equipo a un número importante de cooperativas dedicadas a la actividad del subsuelo.
García informó que los recursos para la adquisición del lote de volquetas provienen del programa Bolivia cambia Evo cumple, con apoyo de la cooperación internacional.
“Estamos entregando hoy estas poderosas volquetas, gigantescas; son 100 volquetas que cuestan alrededor de ocho millones de dólares para mis hermanos cooperativistas, para mejorar el trabajo y la producción”, sostuvo la autoridad en el acto transmitido por los medios de comunicación estatales.
Entre los beneficiarios están Huari Huari, 7 de Mayo, 9 de abril, Multiactiva Calamarca, Unificada Potosí, Reserva Fiscal Limitada, Encarnación, 10 de Noviembre, San Andrés, 10 de Noviembre, 23 de Marzo, Pailaviri Unificado, San Felipe de Colavi, Las Lomas de Illampu, Choquetanga, Gran Poder del Asiento, 24 de Septiembre, Viloco y María Barzola.
Los cooperativistas, agrupados en la Federación Nacional de Cooperativas (Fencomin), participaron, junto al sector privado y estatal, de la redacción de la ley de Minería, promulgada ayer en Oruro. García anunció en ese acto que el sector accederá a vetas importantes de explotación.
El Vicepresidente planteó a los cuentapropistas destinar parte de sus utilidades para tecnificar la producción con la finalidad de afrontar eventuales bajas en la cotización de minerales y hacer sostenible la actividad.
“Un 5%, 10%, un 20% siempre hay que apartar de los réditos que nos da el trabajo cooperativo para mejorar la tecnología; eso nos va a dar durabilidad, sostenibilidad en nuestra actividad cooperativa en los años, eso es lo que queremos”, planteó y reflexionó sobre la necesidad de pasar “de los tiempos de la mita a un tiempo semiindustrial”.