El audio de Soza “se lo grabó él mismo”, dice ministro de Gobierno


El exfiscal boliviano Marcelo Soza que investigó el caso terrorismo I confirmó, ante el Conare Brasil, que es su voz la que se escucha en el audio que presentó la senadora Gonzales el 2013.

Romero afirma que el audio de Soza “se lo grabó él mismo”

Asegura que el libro autografiado por Evo no tiene validez.

imageMinisterio de Gobierno. El ministro de Gobierno durante una conferencia de prensa.



Página Siete/ La Paz

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, declaró ayer que la grabación divulgada en 2013 en la que supuestamente se escucha la voz de Marcelo Soza fue grabada por el mismo fiscal del caso terrorismo, quien actualmente se encuentra refugiado en Brasil desde el 11 de marzo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Soza dice tantas cosas  como que yo le hice grabar, ojalá que   la Fiscalía del Estado de una vez exponga el trabajo de peritaje sobre ese audio porque el audio que presenta Soza  donde dice una serie de cosas e insinúa que yo mantenía interés de manipular el proceso contra el Vicepresidente por un interés dentro del MAS, en ese audio, resulta que ese audio se lo grabó él mismo, lo podrá decir un informe de peritaje”, afirmó  Romero.

El 25 de abril de este año, Soza presentó al Consejo Nacional para  Refugiados (Conare) de Brasil su declaración, en la que informa que Romero envió a uno de sus agentes para que le grabara sus conversaciones de evaluación del caso terrorismo I.

«Yo conocía, por mis funciones (de fiscal), que el Ministerio  de Gobierno disponía de equipos y gente entrenada para grabar conversaciones de políticos de la oposición y también del propio Gobierno incluido el presidente de Estado, y conocía cómo funcionaba ese procedimiento. Este equipo es dirigido por el viceministro Jorge Pérez”, afirma el exfiscal en el documento que presentó al Conare, al que Página Siete tuvo acceso en Brasilia.

Las declaraciones que Soza realiza en ese documento fueron rechazadas por Romero, quien considera que se trata de una estratagema de quienes asesoran  al exfiscal del caso terrorismo.

En marzo de 2013,  la senadora opositora Carmen Eva Gonzales presentó dos audios en la que supuestamente se escuchaba la voz de Soza revelando detalles del caso terrorismo como la influencia del Gobierno en el caso, el montaje de pruebas y la eliminación de tres extranjeros en el hotel Las Américas en 2009.

Entonces, el ministro Romero  calificó esa grabación de  «montaje” y afirmó que el audio se trata de «una más de las campañas de desprestigio contra el presidente (Evo Morales), contra el vicepresidente (Álvaro García Linera), contra los ministros y contra el Gobierno nacional”;  entonces no mencionó que se trataba de una grabación realizada por el mismo Soza.

El ministro Romero reiteró ayer   que el presidente Morales nunca se reunió con el exfiscal  y que el libro que presentó Soza  como prueba ante el Conare no tiene validez. «(El presidente Morales) puede firmar un libro a cualquiera, se acerca una persona y uno le hace una dedicatoria, le pone al ilustre ciudadano como a quien le ofrezco mi servicio. Firmó un libro, eso no significa nada”, manifestó Romero.

  El libro que entregó Soza al Conare titula de Construyendo y conduciendo un nuevo país.    En la primera página hay una dedicatoria: «Para el doctor Marcelo Soza con profundo respeto y admiración por su defensa a la Patria”, seguido de la firma del Mandatario.

Los  procesos

Videos.  El primer proceso contra Marcelo Soza fue interpuesto en La Paz por la senadora Carmen Eva Gonzales, quien pidió indagar un audio en el que Soza habla del caso terrorismo y otros temas. 

Extorsión.  En Santa Cruz radica otra investigación, a cargo de la Fiscalía, por extorsión al exprefecto y empresario Zvonko Matkovic. Por este caso están detenidos allegados al exfiscal  Soza

Fiscalía.  El último proceso contra el exfiscal lo  instaló la Fiscalía General del Estado por el delito de incumplimiento de deberes, por abandonar el juicio del caso terrorismo I.

Gobierno dice que senadora se metió un «autogol”

Página Siete / La Paz

«La senadora Carmen Eva Gonzales se hizo un autogol”, manifestó anoche el ministro de Gobierno, Carlos Romero,  a tiempo de exhibir fotografías  que fueron presentadas por  la legisladora opositora como «pruebas” de una presunta reunión entre el exfiscal Marcelo Soza y el presidente Evo Morales.

Precisó que la imagen del exfiscal Soza con el presidente Morales en el Ministerio de Gobierno corresponde a una conferencia del 3 de marzo de 2009 cuando el  Mandatario inspeccionó el hallazgo de restos óseos en las celdas subterráneas de esa cartera de Estado.

«Soza entonces no estaba asignado al caso separatismo,  fue convocado en su calidad de fiscal para certificar el hallazgo”, dijo Romero  en conferencia de prensa que se desarrolló en horas de la noche de ayer.

Asimismo, Romero afirmó que una de las fotografías   que presentó Gonzales como prueba del «célebre gabinete jurídico” en el que se observa al exministro de Gobierno Sacha Llorenti y la exministra de Defensa, Cecilia Chacón, es de una reunión pública de la Cancillería del Estado.

«La exdirectora de Multilaterales, Cecilia Chacón (que aún no era ministra) y el exministro Llorenti  sostuvieron una mesa de trabajo con la delegación diplomática de México y que Soza participó del encuentro en calidad de representante del Ministerio Público”, indicó.

Soza: operadores «me decían que contaba con el respaldo del ministro”

Página Siete / La Paz 

El exfiscal Marcelo Soza, en la declaración que presentó ante el Consejo Nacional para Refugiados (Conare) de Brasil, afirma que fue grabado por un funcionario del Ministerio de Gobierno y que el audio fue filtrado a la oposición para generar un escándalo público de gran magnitud para desprestigiarlo.

«Cuando la noticia (del audio) fue hecha pública,  mi primera reacción fue negar que se trataba de mi voz. Los operadores del Ministerio de Gobierno me decían que contaba con el respaldo del ministro de Gobierno y que esta crisis sería controlada rápidamente. Sin embargo, mi situación se veía cada vez más comprometida y sentía que nadie hacia nada por defenderme”, dice parte del documento que presentó Soza al Conare.

    En otra parte del documento, el exfiscal dice que cuando el Gobierno quiere ayudar a alguno de sus funcionarios lo hace sin ningún temor o consideración.

«Así ocurrió con el caso denominado video soborno en el que un alto funcionario del Ministerio de Gobierno, Carlos Núñez del Prado, entregaba dineros  a Ignacio Villa Vargas para que éste huya del país porque su situación se había complicado”, indica.

    Ésa es la forma -señala Soza en el capítulo XVI de su declaración- como actúa el Gobierno que «cuando se trata de uno de sus allegados lo ayuda o lo destruye y se lava las manos”.

El exfiscal dice que hubo momentos en que llegó a pensar que era muy importante incluso para el presidente Evo Morales «que me hacía cumplidos y halagos de manera, incluso, exagerada y me regalaba libros y otros”.


×