Hallan droga ‘clasificada’ con símbolos de felicidad


La Policía logró detener a dos personas que transportaban la cocaína de Yapacaní a Puerto Quijarro.



Ref. Fotografia: Los 16 paquetes de droga se encontraban escondidos en un vehículo.

Varias gráficas de felicidad pegados a 16 paquetes de droga que viajaron desde Yapacaní a Puerto Quijarro fueron secuestrados el pasado viérnes en la carretera a Puerto Pailas distante a 40 kilómetros de la ciudad. El comandante de la Felcn, Alex Rojas Echeverría, informó que los narcos aprehendidos pretendían cruzar la cocaína en un doble fondo de una lujosa vagoneta Toyota placa 2170-ICG. El macaco (escondite secreto) estaba hábilmente elaborado debajo de los asientos traseros lo que en principio dificultó a los policias su hallazgo. Sin embargo, fue el nerviosismo de ser detenidos para su revisión que delató al conductor y su acompañante que transportaban droga. Sobre los adhesivos encontrada pegados en los paquetes de droga, en la Felcn señalan que las bandas de narcotraficantes suelen utilizarlo como una especie de marca registrada para diferenciar su producto que va ser comercializado a terceras manos o va ser sacado del país.
Otras bandas forran sus productos con vejigas de colores y en alto relieve sus paquetes antes de forrarlas con cinta masquín.



Detenidos a Palmasola. El jefe policial identificó a los detenidos como Cirilo Tinoco Jiménez (36) y Andrés Condori Mamani (46) y un juez cautelar ordenó ayer su reclusión preventiva al penal de Palmasola por tráfico de drogas.

Se cree que los paquetes de droga salieron de un laboratorio de cristalización que funciona en la provincia Ichilo y el destino final de la mercancía era Brasil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los detenidos se abstuvieron de dar información que apunte al paradero de los cabecillas de la organización criminal.

Número de denuncias. En la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico habilitaron números gratuitos para denunciar cualquier sospechosa o actividad relacionada al tráfico o microtráfico de drogas. Los números son 800101150 y 118. Rojas señaló que  las denuncias pueden ser anónimas y reservadas.

Umopar
Destruyen laboratorio a funcionar en San Juan de Yapacaní

La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) destruyó este viérnes un moderno laboratorio de cristalización de cocaína que funcionaba en la población de Ayacucho de la provincia Ichilo en San Juan de Yapacaní. Según el director nacional de esta repartición, Franz Selis, el laboratorio intervenido contaba con 8 ambientes tanto de refinamiento, recliclador, de energía, baños, comedor y de alerta temprana lo que dificultó que los agentes detengan a los narcotraficantes en pleno proceso. «Es un laboratorio nuevo donde se encontraron bastante químicos sólidos y líquidos», resaltó la autoridad antidroga./LES.

 

Fuente: eldia.com.bo