El expresidente e historiador fue designado por el presidente Evo Morales, el 28 de abril, como la persona encargada de explicar los argumentos jurídicos e históricos de la demanda marítima ante la CIJ.
El expresidente Carlos Mesa. AFKA.
La Razón Digital / La Paz
El expresidente e historiador Carlos Mesa comenzó hoy su labor de explicación y posicionamiento internacional de la demanda marítima interpuesta contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) informando sobre ello al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta tarde me reuní con el expresidente Lula en Santa Cruz para hablar del tema del mar (SIC)”, escribió Mesa en su cuenta Twitter, sin ingresar en detalles sobre la conversación que sostuvo.
Mesa fue designado por el presidente Evo Morales, el 28 de abril, como la persona encargada de explicar en escenarios internacionales sobre los argumentos jurídicos e históricos de la demanda orientada a obligar al demandado a negociar una salida soberana al Pacífico bajo del principio de los derechos expectaticios creados por sus ofertas de solución del diferendo.
El encuentro en Santa Cruz se realizó a puerta cerrada y después de que la exautoridad brasileña sostuviera una reunión con empresarios.
Poco después de su designación, Mesa señaló que su misión principal es posicionar internacionalmente las motivaciones y argumentos de la demanda. Consideró que la cumbre del G77+China es un escenario importante para desarrollar su labor.
Lula da Silva arribó a Bolivia la tarde del miércoles y hoy participó del seminario internacional “Frente al cambio climático: economía y sociedad para Vivir Bien”. En parte de su discurso aseguró que Bolivia nunca ha estado tan bien como en la actualidad, gracias al Gobierno que lidera Morales.
Bolivia presentó en 2013 su demanda contra Chile con el objetivo de lograr una salida soberana al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico de 1879. El 15 de abril, Morales entregó personalmente la Memoria de la demanda a la CIJ. El demandado tiene hasta el 14 de julio para impugnar la jurisdicción o no de la corte y hasta febrero del próximo año para entregar su contramemoria.