Municipios de Bolivia en emergencia por Carta Orgánica


Luego de un encuentro en Santa Cruz. Los munícipes lamentan que solo un municipio haya logrado el aval del TCP.

image

EL DÍA, Santa Cruz



Ref. Fotografia: Las Cartas Orgánicas siguen en debate en los municipios.

Los gobiernos municipales del país, reunidos en la ciudad de Santa Cruz, se han declarado en estado de emergencia contra el Tribunal Constitucional Plurinacional, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre la constitucionalidad o no de la Cartas Orgánicas Municipales, dentro del impulso al proceso autonómico municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El máximo ente de control constitucional se ha pronunciado únicamente en un solo caso, el del gobierno municipal de Cocapata, frente al “significativo número de Cartas Orgánicas Municipal en admisión y revisión”, señala el informe de la Federación de Asociaciones Municipales, FAM Bolivia. «Es lamentable que el Tribunal Constitucional solo haya dado repuesta a una solicitud de Carta Orgánica», señaló Juan Carlos León, presidente de la FAM.

La Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia), las Asociaciones Municipales Departamentales (AMDES), la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL) y los representantes de los Gobiernos Autónomos de Bolivia participaron del encuentro realizado este fin de semana.

Exigencia inmediata. Según el informe de la FAM, la falta de celeridad en el “tratamiento del control de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional, crea incertidumbre en el avance del proceso autonómico municipal, generando desconcierto en los Gobiernos Autónomos Municipales que han realizado el esfuerzo humano, económico y técnico de construir las Cartas Orgánicas Municipales”.

Los gobiernos municipales han definido “exigir al Tribunal Constitucional la inmediata admisión y celeridad en el control de constitucionalidad de los Proyectos de Cartas Orgánicas Municipales. «En caso de continuar con esa actitud despreocupada por coadyuvar en la profundización de la democracia municipal, el sistema asociativo municipal de Bolivia, se reserva el derecho a tomar otras medidas», señala el comunicado.