Policías que resguardarán la cumbre G77 + China viven como “indigentes”


Santa Cruz, Bolivia. Alrededor de 400 efectivos traídos de La Paz y de Cochabamba para el encuentro de gobernantes están en un coliseo del Plan Tres Mil. Duermen en colchones colocados en graderías y en la cancha.

El refuerzo policial exige un mejor trato

imagePOLICÍAS LLEGADOS DEL INTERIOR

Los efectivos se quejan porque las literas que hay son demasiado endebles y temen un accidente. Foto: Jorge Gutiérrez.



EL DEBER, Santa Cruz

A simple vista los alrededores del coliseo del barrio Las Orquídeas, en el Plan Tres Mil, hacen presumir que las personas en situación de calle, que la comuna refugia en la época de frío, ya están en este espacio deportivo. Sin embargo, luego de mirar con algo más de detenimiento, uno se puede percatar de que la ropa tendida en los alrededores y en las puertas de ingreso al lugar son los uniformes verde olivo de los policías que llegaron como refuerzos para ‘limpiar’ y ‘blindar’ la ciudad para la realización de la cumbre G-77 + China.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No tenemos agua, no estamos bien, queremos irnos”, gritaron algunos de los cerca de 400 agentes policiales al ver la presencia de los medios de comunicación. Los efectivos están en tierra cruceña desde hace dos semanas y fueron traídos desde La Paz y Cochabamba. Los de Oruro, que son un centenar, están en el Comando Departamental de la Policía.

“Estamos durmiendo en el piso, en los colchones de esponja que nos trajeron”, comentó uno de los policías, visiblemente molesto por las condiciones en las que los han dejado las autoridades del Ministerio de Gobierno, que la semana pasada anunciaron con ‘bombos y platillos’ el plan de seguridad que se ejecuta en la urbe para bajar el índice de inseguridad en la población.

La mesa es el piso

La llegada de los medios de comunicación al coliseo coincidió con la hora de almuerzo de los policías, que poco antes habían estado jugando pelota en una cancha improvisada con arcos hechos con ladrillos y cascote.  

Los efectivos comían sentados en los alrededores y en las graderías del coliseo. Sus platos y pequeñas jarras plásticas para su refresco estaban asentados en el piso, ya que, al parecer, nadie se preocupó por dotarles de un mesón para que puedan comer con un poco más de comodidad, después de permanecer varias horas en las calles siendo parte del plan Chachapuma.

El comandante departamental cruceño, Johnny Requena, reconoció que sus camaradas no tienen las mejores condiciones en el coliseo y que la capital no cuenta con la infraestructura suficiente para albergar al número de efectivos que llegarán a la ciudad antes de la cumbre. Sin embargo, aseveró que se está trabajando para mejorar la situación de los policías y dijo que empezarán a ser llevados a las diferentes unidades policiales.

Sin agua y con baños sucios

Además de lo contado anteriormente, un aspecto que provocó expresiones de bronca de los agentes fue el hecho de que al mediodía, cuando los medios estaban en el coliseo, no había agua. Los baños estaban sucios y no existía el líquido elemento para que se laven las manos.

Otros protestaron porque no fueron informados de que se quedarían en Santa Cruz por un mes, ya que supuestamente solo venían para estar una semana.

El representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Hernán Cabrera, enterado de la situación de los refuerzos policiales para la cumbre, dijo que hoy tomará acciones sobre esto y lamentó que las autoridades no respeten los derechos humanos de los policías