Una temporada con mucho sexo explícito en los cines


En lo que va del año, se han estrenado tres películas con alto contenido sexual en las salas locales. ¿Qué harán las cadenas con «Nymphomaniac»?. En la nota, los detalles.Estamos en una temporada cinematográfica atípica. En lo que va de 2014, ya se estrenaron en los cines mendocinos tres películas con jugadas escenas de sexo explícito. Si bien estos títulos encontraron su vehículo de aterrizaje local en una sala libre de políticas restrictivas, como Cine Universidad, uno de estos films (La vida  de Adèle), se proyectó luego en funciones especiales en el complejo Cinemark.Según los distribuidores, a fines de junio se producirá el estreno nacional de la controvertida Nymphomaniac, la película del siempre polémico realizador Lars Von Trier. Las cadenas comerciales que, por cuestiones de política empresarial, habitualmente rechazan toda producción con contenido sexual explícito, podrían esta vez darle pantalla a la perturdora película del director danés.Charlotte Gainsbourg en una jugada escena de NymphomaniacMientras esperamos el estreno de Nymphomaniac, repasamos aquí los tres films con osadas escenas de sexo que ya desfilaron por las pantallas mendocinas.La vida de AdèleEsta película de tres horas del realizador tunecino Abdellatif Kechiche, se llevó el año pasado la Palma de Oro en el prestigioso festival de Cannes. Gran parte de la repercusión del film se generó por las deshinibidas secuencias lésbicas de sus dos protagonistas.Lo cierto es que a medida que avanza el relato, caemos en cuenta de que la polémica fue absolutamente innecesaria. La intensidad de las escenas de sexo no sólo es pertinente, sino que guarda una plena coherencia con la potencia de la historia de amor y pasión entre Emma y de Adèle, los personajes centrales de la historia.Más tarde, en una entrevista que brindaron las actrices nos enteramos de que esas instancias pasionales que se ven tan reales en pantalla fueron jugadas con vaginas falsas, que eran moldes de las vaginas reales de las protagonistas.

Paraíso: AmorEste film del polémico director austríaco Ulrich Seidl forma parte de la trilogíaParaísos, un puñado de títulos que tiene como elemento en común un viaje que desarrollan sus protagonistas, que se transforma invariablemente en una experiencia tan reveladora como desoladora.En este caso, tenemos a una cincuentona que se desplaza a las playas de Kenia, escenario al que muchas mujeres maduras llegan en busca de aventuras. Ahí comienza su ronda de sexo con jóvenes africanos que se prostituyen para ganarse la vida. El film propone una mirada oscura al denominado «turismo sexual», que se aleja mucho a la propuesta de otras películas más concesivas con este tema.Las escenas de sexo, lejos de perseguir una intención erótica, generan por momentos incomodidad. Se da una cruda dinámica de mutua explotación entre los personajes de esta historia. Las turistas buscan un antídoto a la soledad, mientras que los lugareños apenas aspiran a la supervivencia.
El desconocido del lagoEl francés Alain Guiraudie es el responsable de este film ganador de un par de premios en el festival de Cannes. Siguiendo las pautas genéricas del thriller, esta inquietante película cuenta una historia ambientada en un lago frecuentado por gays, y sus bosques adyacentes, que ofician de escenario para una serie de encuentros de sexo casual.En medio de esta rutina, un crimen sacude el hedonismo de los paseantes. Con un magistral manejo del tiempo y del espacio, Guiraudie desarrolla una perturbadora mirada a estas prácticas, sin caer jamás en la sentencia moral. La película contiene primeros planos de sexo explícito, que más allá de la incomodidad que puedan generar en algunos espectadores, transmiten esa sensación primaria de excitación en medio de un entorno natural.