El gobierno a través de Sergeotecmin respondió que las denuncias “carecen de veracidad”. Dos diputados de CN dijeron que un primo hermano y dos sobrinos del Vicepresidente García Linera pagaron por la concesión Bs 10.000, cuando su precio es mucho mayor.
Vinculan a familia del ‘vice’ en concesión ilegal de mina
DENUNCIA. Convergencia denuncia que dos sobrinos y un primo de García Linera compraron ‘ilegalmente’ una concesión aurífera en Chiquitos. Minería dice que no es una mina de oro y el MAS critica.
El diputado opositor Luis Felipe Dorado muestra los documentos de la concesión minera. Foto:APG Noticias
EL DEBER, La Paz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La bancada de Convergencia Nacional (CN) denunció ayer un supuesto tráfico de influencias de parte del vicepresidente Álvaro García Linera en la compra de una concesión minera en Chiquitos, Santa Cruz. Según la oposición, la adquisición es “ilegal”, porque existe una sentencia constitucional emitida en 2006 que prohíbe la compra-venta de concesiones mineras. El Gobierno desconoce el asunto y el Movimiento Al Socialismo (MAS) ve afanes políticos detrás de la denuncia.
El diputado Luis Orozco, jefe de bancada de CN, presentó documentos en los que existen supuestas evidencias de la venta de una concesión aurífera en Chiquitos. El legislador involucró a la hermana del vicepresidente, María del Carmen García Linera, a sus sobrinos Sergio Velasco García y Mary Carmen Velasco García y a su primo hermano Eduardo Linera Araníbar.
En los documentos no aparecen los nombres de los supuestos involucrados, excepto el de Linera Araníbar, que figura como “comprador” de la concesión minera en Bs 10.000, cuando esta tenía un precio original de Bs 64.263. La compra se la hizo al señor José Ángel Andia Boza.
Empresa La Mil Millonaria
Orozco afirmó que en diciembre de 2006, Sergio Velasco García fue nombrado gerente general de la empresa minera La Mil Millonaria y recibió un poder para representarla ante las oficinas gubernamentales. Esta función luego fue ocupada por la hermana de García Linera, a partir de marzo de 2007.
La concesión aurífera abarca 7.500 hectáreas en el cantón Santiago, de la provincia Chiquitos. A su vez, el diputado Luis Dorado consideró que la operación es ‘ilegal’ porque el Tribunal Constitucional, en mayo de 2006, declaró la inconstitucionalidad de las operaciones de compraventa de concesiones, mediante la sentencia 0032/2006. “Los sobrinos fueron los encargados de hacer pasar esta operación irregular, presuntamente utilizando vínculos familiares, dijo Dorado.
Desde el Gobierno minimizaron el hecho. El Ministerio de Minería, a través de un comunicado, informó que en el área se produce minerales no ferrosos y no oro. Además, señaló que la concesión no se encuentra vigente desde 2010 por falta de pago de patentes y que ahora es operada por la empresa Montecarlo S.A. “Los aspectos mencionados por los denunciantes carecen de veracidad”, reza parte del comunicado de prensa.
El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, se limitó a decir que esta acción tiene afanes electorales
Denuncian a familiares del Vice por compra ilegal de concesión
Sergeotecmin respondió que las denuncias “carecen de veracidad”.
Dos diputados de CN dijeron que un primo hermano y dos sobrinos del Vicepresidente pagaron por la concesión Bs 10.000, cuando su precio es mucho mayor.
Página Siete y Agencias / La Paz
El jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Diputados, Álex Orozco, y el diputado Luis Felipe Dorado, también de CN, denunciaron ayer que familiares cercanos al vicepresidente Álvaro García Linera compraron de manera «irregular” una concesión minera en el departamento de Santa Cruz.
Inmediatamente, el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) afirmó que la denuncia presentada por la bancada de la opositora «carece de veracidad”.
Los diputados de CN -con documentos en mano- informaron que Eduardo Carlos Joaquín Linera, primo hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, y Mary Carmen Velasco García y Sergio Velasco García compraron, hicieron la compra irregular e «inconstitucional”.
La mina a la que los legisladores se refieren está ubicada en el cantón Santiago de la provincia Chiquitos de Santa Cruz y se denomina La Millonaria Ltda. y es rica en oro.
Los parlamentarios dijeron que la concesión minera costó a la familia García Linera 10.000 bolivianos, cuando el precio oscilaría entre los 15 y 20 millones de dólares, reportó la ANF.
El anterior propietario, José Ángel Andia Boza, pagó por la patente minera 64.263 bolivianos, por 300 cuadrículas equivalentes a 7.500 hectáreas, dijo Orozco.
Denunciaron, además, que se realizó una compra inconstitucional de la mina, puesto que desde el mes de mayo de 2006 el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales las operaciones de compra y venta de concesiones mediante la sentencia 0032/2006.
Desmentido
Sergeotecmin, mediante un comunicado, aclaró que «la Autorización Transitoria Especial (ex-concesión) denominada Mil Millonaria… compuesta por 300 cuadrículas, fue otorgada el 27 de octubre de 2005 a José Ángel Andia Boza, quien a su vez transfirió su derecho a nombre de la Empresa Minera La Millonaría SA en 2007”.
Asimismo, detalla que por la composición mineralógica de esa área, se trataría de un terreno rico en minerales no ferrosos y no así de oro como denunciaron los diputados opositores.
«A la fecha, la mencionada concesión no se encuentra vigente desde 2010 por falta de pago de la patente minera de 2009, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 155 de la Ley 1777 del Código de Minería en vigencia”, dice el comunicado de prensa.
Asimismo, Sergeotecmin aclara que la caducidad de la concesión fue anunciada en la Gaceta Nacional Minera del 15 de marzo de 2010, hecho que se realiza de manera regular con todas las concesiones, a inicio de año mediante publicación abierta, como lo es la Gaceta Minera.
«Cabe señalar, que esta concesión incluso es ya sujeto de una nueva solicitud”, dice el comunicado de Sergeotecmin.
El MAS defiende a García Linera
Parlamentarios del oficialismo salieron en defensa del vicepresidente Álvaro García Linera. El diputado Carlos Aparicio calificó de un «show político” la denuncia que presentó la bancada de la opositora CN, sobre una supuesta compra irregular de una concesión minera que involucra a familiares del vicepresidente Álvaro García Linera.
«Es otro show político para intentar desprestigiar de manera permanente, de manera consecutiva a nuestro Vicepresidente. Tiene todo nuestro respaldo. Si tienen una denuncia sería que no la hagan en los medios, que puedan darnos resultados en el ámbito jurisdiccional, si no es simplemente show político”, dijo Aparicio.
Por su parte, el diputado Galo Bonifaz dijo que es una denuncia «temeraria, trasnochada. Traidores a la patria son los separatistas. Han declarado que tienen la documentación en orden. No hay seriedad. Lo correcto sería que esa denuncia se vaya al Ministerio Público y no manejen cartas inventadas y certificados de nacimiento falsificados”.
Contraloría ratifica que no auditará el caso BoA
La Contraloría General del Estado cree que con el rechazo del Ministerio Público y la rescisión del contrato entre la empresa Boliviana de Aviación (BoA) y Air Catering de la cuñada del vicepresidente Álvaro García Linera no corresponde una auditoría.
«Justamente (el Ministerio Público) ha rechazado porque no habría mayores argumentos. Al rescindir el contrato ¿qué podríamos auditar?”, lanzó la pregunta la autoridad, al ser consultada si definitivamente la Contraloría no hará una auditoría.
Sin embargo, el contrato no se rompió. Pese al pedido del Vicepresidente, Silvana del Castillo dijo que vendió toda la empresa. Consultado el subcontralor sobre el tema, dijo: «Como les digo, las empresas como éstas están al margen de los procesos de contratación normales, justamente con la Ley de Empresas están generando sus reglamentos”, explicó.
Air Catering nació como empresa el año pasado. Meses después se adjudicó, por vía directa, el contrato de prestación de servicio de refrigerios para BoA que ejecutó desde enero de este año. En marzo se reveló el caso.