Convocan para este lunes a la Asamblea de la Paceñidad.
23 provincias de 4 departamentos y La Paz protestan contra el mapa electoral
Los miembros del Tribunal Electoral de Bolivia. Foto archivo La Razón
ERBOL.- La redistribución de circunscripciones uninominales dispuesta por el Tribunal Supremo Electoral activó protestas en 23 provincias de La Paz, Potosí, Santa Cruz y Chuquisaca, además de la Sede de Gobierno.
Autoridades cívicas, municipales y campesinas dijeron a Erbol que las autoridades electorales debían revisar su fallo y garanticen la “verdadera” representatividad de las regiones en el Poder Legislativo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pobladores de Azurduy en Chuquisaca y Chayanta en Potosí bloquean carreteras, en tanto que para este lunes la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz, Tupac Katari anunció bloqueo indefinido en las 20 provincias.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Pedro Susz, y el alcalde de Gutiérrez, Ángel Bartolo, indicaron que hay indignación por la decisión asumida en el TSE y anticiparon acciones de hecho para los próximos días.
Según el nuevo mapa de circunscripciones uninominales Chuquisaca cuenta con cinco representaciones (dos para la capital y tres en provincias); La Paz cuenta 14 representaciones uninominales (cuatro en la capital, cuatro en El Alto y seis en provincias); Cochabamba cuenta con nueve representaciones uninominales (tres en la capital y seis en provincias).
Oruro tiene cuatro representaciones uninominales (dos en la capital y dos en provincias), en tanto, Potosí tiene siete uninominales (dos en la capital y siete en provincias); Tarija cuenta con cuatro (dos en la capital y dos en provincias); Santa Cruz tiene 14 uninominales (ocho en la capital y seis en provincias); Beni cuenta con cuatro (uno en la capital y tres en provincias); Pando quedó con tres (dos en la capital y uno en provincias).
Representantes regionales observaron que a raíz de la redistribución, municipios de una misma provincia ahora pertenecen a dos circunscripciones diferentes.
La presidenta del TSE Wilma Velasco –el 14 de mayo- indicó que la distribución de circunscripciones uninominales se basa en relación a su población, «si se mantiene o se incrementa su población».
Se ajustó el reglamento de redistribución de escaños, estableciendo una media de más menos 15% de la población ideal que debe tener cada una de las circunscripciones.
Molestia generalizada
El ejecutivo de la FSUTCLPTK, Apolinar Quito indicó que no les interesa que las circunscripciones cambien de numeración, pero que debe respetarse la integridad de las provincias.
“Nosotros queremos provincias íntegras, nos descuartizaron las provincias. La provincia Omasuyos ahora está al lado del norte y otra al sur como circunscripción 15. La provincia Aroma partieron en dos, lo mismo Caranavi”, afirmó.
Aclaró que la anunciada movilización del lunes no es en contra del presidente Evo Morales, sino de los vocales del Tribunal Supremo Electoral.
“(Antes del fallo del TSE) sabíamos cómo nos tocaba, estuvimos acostumbrados, ahora lo descuartizaron, la provincia Ingavi partieron en tres. Deberían consultarnos, eso no sucedió, decirnos más antes que querían hacer esto”, destacó.
La autoridad campesina dijo que ya están conformados los piquetes de bloqueo y que las acciones de hecho se aplicarán en las 20 provincias. Indicó que el corte de ruta se extenderá a las carreteras internacionales y al interior del país.
Por su parte, el director de Gobernabilidad del GAMLP, Pedro Suz señaló dijo que se convocó a la Asamblea de la Paceñidad para evaluar acciones en defensa de un escaño.
“La Paz perdió un diputado uninominal y lo más preocupante todavía es la discusión en los próximos meses sobre el Pacto Fiscal nacional. Estos datos podrían significar que La Paz también pierda. Vamos a exigir que se corrijan los datos y se haga el conteo poblacional”, afirmó a Erbol.
El presidente del Concejo Municipal de La Asunta, Willy Ramos, reclamó respeto por la diputación uninominal que les corresponde. Recordó que es una región cocalera.
Desde Gutiérrez, el alcalde Ángel Bartolo, dijo que esa población cruceña es chaqueña y mal puede incluirse a la circunscripción de los valles cruceños.
“Pedimos que Gutiérrez vuelva a la circunscripción 59. El Órgano Electoral actuó como Melgarejo, con su dedo moviendo sin conocer. Si no nos escuchan iremos a las protestas. El martes y miércoles iremos a La Paz para reclamar personalmente, si nos dicen que no vamos a asumir medidas de hecho”, justificó.
Entretanto el ejecutivo provincial de Chayanta, Gerónimo Mamani, dijo que radicalizarán las medidas de presión, debido a que los vocales electorales no escucharon sus demandas.
“Como provincia Chayanta tenemos a los municipios de Colquechaca, Ravelo, Ocurí y Pocoata. Nos descuartizaron. Con el cambio Ocurí se fue a otra circunscripción. Éramos de la 41, ahora estamos como circunscripción 39, que vuelva Ocurí. Ellos ya saben lo que pensamos y no hay solución Vamos a mantener el bloqueo”, manifestó.
Hasta el cierre de edición el TSE no se había pronunciado sobre la cadena de demandas.