Chile afirma que da a Bolivia $us 100 millones por beneficios portuarios


DEMANDA MARÍTIMA. El gobernante MAS resta importancia al texto de Santiago y dice que falta a la verdad.

imagePor el puerto de Arica transita el 80% del comercio internacional boliviano. El país perdió ese territorio en la Guerra del Pacífico. Foto: AFKA



EL DEBER, La Paz

En 15 páginas Chile intenta explicar a la comunidad internacional que Bolivia tiene acceso al mar. En una travesía diplomática, la Cancillería del vecino país publicó un folleto en el que revela que La Paz le cuesta al Gobierno chileno $us 100 millones al año por los supuestos beneficios portuarios que concede a Bolivia. Además, el documento especifica ocho ejes que intentan contrarrestar la demanda marítima boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Corresponde destacar que este conjunto de beneficios y privilegios de libre tránsito del que dispone Bolivia le cuestan a Chile cerca de $us 100 millones anuales, aproximadamente”, dice parte del texto, que fue presentado el martes por el canciller, Heraldo Muñoz.

El MAS responde

En La Paz, el presidente del Senado, Eugenio Rojas, desestimó la publicación chilena y dijo que la Cancillería del vecino país “falta a la verdad”. “¿De qué beneficios hablamos? Cuando se corta el libre tránsito no se puede hablar de beneficios, por lo tanto no pueden hablar de montos (económicos) si violaron el Tratado de 1904”, respondió el legislador.

Entre los ejes expuestos por Chile se habla de autonomía aduanera en los puertos de Arica y de Antofagasta, derecho de las cargas bolivianas a permanecer almacenadas por plazos mayores y almacenamiento gratuito de cargas, entre otros beneficios. El texto habla de un oleoducto entre Arica y Sica Sica como parte de los acuerdos suscritos después de la Guerra del Pacífico.