LA CANCILLERÍA LES ENVIÓ NOTAS INSTRUCTIVAS SOBRE EL CONFLICTO LEGAL EN LA HAYA.
Los expresidentes de Chile junto a la presidenta Bachelet luego de la reunión que sostuvieron para analizara la demanda de Bolivia. Foto archivo portal Bio-bio
Chile tiene previsto iniciar a través de sus embajadas en la región continental una contraofensiva mediática a la demanda boliviana presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y a mediados de esta semana que concluye estas delegaciones diplomáticas recibieron la documentación del caso con el rótulo de “reservado”.
La información está contenida en la edición digital de ayer del diario chileno La Segunda, que explica que esta correspondencia, remitida por el canciller Heraldo Muñoz, contiene, entre otros aspectos, sobre los argumentos chilenos que los embajadores deben divulgar en próximas cumbres internacionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se trata, según fuentes diplomáticas, de una extensa minuta distribuida por la Dirección de América del Sur del ministerio, que incluye ‘hechos relevantes’ y líneas de argumentación para ser explicadas por los jefes de misión ante los distintos países”, explica La Segunda.
Según este diario, Chile monitorea en detalle la ofensiva boliviana y que, por ejemplo, causó “mucha inquietud” la conversación de 20 minutos que el expresidente Carlos Mesa tuvo la semana pasada “con el influyente” exmandatario de Brasil Inazio Lula da Silva.
Mesa fue nombrado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, como “embajador itinerante” para explicar ante la comunidad internacional los fundamentos de la demanda boliviana. Hace algunos días anunció que –aprovechando la cumbre del G-77 más China que se realizará en Santa Cruz el 14 de junio– repartirá un libro que explique la demanda boliviana.
En este escenario, la minuta enviada por Chile es parte de la respuesta preparada por la Cancillería. También se trabaja –dicen fuentes diplomáticas mencionadas por La Segunda– en un texto más extenso para ser distribuido ante la comunidad internacional, similar a un documento que el expresidente Ricardo Lagos difundió también en 2004 tras el fuerte emplazamiento que realizó a Mesa en la cumbre de Monterrey (México), cuando ofreció “relaciones diplomáticas aquí y ahora”.
Éste podría ser repartido por la delegación chilena en la cumbre del G-77 en Bolivia, como contraparte del documento que difundirá Mesa.
REFUERZOS
Ante la decisión de la presidenta chilena Michelle Bachelet de no asistir a la cumbre G77+China, en Bolivia, el Gobierno de ese país reforzó su representación.
Al subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, se sumará el ministro de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde.
Además, la Cancillería trabaja –de manera preventiva– un discurso para ser leído por Muñoz en la Asamblea General de la OEA, la próxima semana en Asunción (Paraguay), en caso de que su par boliviano David Choquehuanca toque el tema marítimo.