Dan plazo al gobierno para investigar muerte de cocalero


Chapare, Cochabamba. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que una comisión de fiscales se encargará de determinar las circunstancias en las que falleció el poblador durante el operativo de Umopar.

Dan plazo de 15 días para investigar muerte de cocalero

imageLos Tiempos, Bolivia

El velorio del poblador Agapito Ríos de la comunidad de 40 Arroyos, en Villa Tunari. | Nelson Colque – Agencia



Los pobladores de la Central Unión Espíritu Santo, en Villa Tunari, que bloqueaban la ruta que une al departamento con el oriente a la altura de la comunidad de Naranjitos por la muerte de un comunario en un operativo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), dieron un plazo de 15 días para que el Ministerio de Gobierno brinde una explicación de lo ocurrido.

El plazo es parte del acta de entendimiento que suscribieron las autoridades nacionales y municipales de Villa Tunari en el trópico, la madrugada del jueves.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El acuerdo logró que los pobladores de la Central Unión Espíritu Santo levanten los dos puntos de bloqueo en la carretera, después de que en un operativo de Umopar resultara muerto Agapito Ríos Huanca (34).

En la negociación para levantar los bloqueos registrados en el kilómetro 135 y 160 en el trópico, participaron el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres; el ministro de Gobierno, Carlos Romero; el comandante departamental de la Policía, Alberto Suárez; y el alcalde de Villa Tunari, Feliciano Mamani; representantes de las subcentrales y sindicatos.

“Hemos definido una ruta para que se pueda esclarecer a través de los mecanismos legales y judiciales qué es lo que ha sucedido, porque obviamente estamos muy preocupados porque se haya producido un deceso, porque existan armas de fuego de por medio”, afirmó Romero.

“Hasta ahora no hemos tenido este tipo de problemas y vamos a tomar todos los recaudos para que estos hechos no se reproduzcan”, concluyó Romero.

Ríos falleció por una herida de bala en el muslo izquierdo, presuntamente disparada por los uniformados, lo que le provocó una hemorragia y su deceso antes de llegar al hospital de San Francisco de Asís en Villa Tunari. Él vivía en 40 Arroyos y el impacto de bala lo alcanzó cuando iba a visitar a su compadre.

Según el último reporte de Radio Fides Chapare, el secretario general del Sindicato Agrario de Naranjitos, Juan Vargas, aclaró que el hecho no se registró en su comunidad, sino en la jurisdicción de la Central Unión Espíritu Santo en la que los comunarios bloquearon la carretera y levantaron las medidas a las 4:30. En primera instancia las personas que evacuaron a la víctima al hospital se identificaron como pobladores de Naranjitos, según Fides.

Conformarán comisión de fiscales para investigar

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, se trasladó a Villa Tunari al finalizar la jornada debido a que los pobladores de la Central Unión Espíritu Santo bloquearon la carretera y velaron a la víctima en pleno camino. Después de una reunión se firmó un acta de entendimiento.

Los puntos del acuerdo para levantar las medidas de presión son: conformar una comisión de tres fiscales que serán gestionados con la Fiscalía General del Estado, “con la participación de fiscales de otros distritos que aseguren mayor transparencia en la investigación”. Solicitar medidas precautorias “si el caso amerita a las autoridades jurisdiccionales”.

Realizar una evaluación del proceso de la investigación en 15 días y gestionar un médico forense para Villa Tunari. Además, se ratificó la lucha conjunta y contundente contra el narcotráfico entre el Gobierno nacional y el control social de las organizaciones sociales del lugar.

Antes del acuerdo el comandante de la Felcn, Mario Centellas, informó a radio Fides que Umopar realizaba un operativo para decomisar sustancias controladas cuando la patrulla fue hostigada en la Central Unión Espíritu Santo.

LOS HECHOS

El hecho de la Central Unión Espíritu Santo surge en un contexto en el que en aproximadamente un mes se registraron dos incidentes cuando Umopar desarrollaba su trabajo.

El primero, ocurrió el 5 de junio en la zona de Cocapata, donde presuntos narcotraficantes emboscaron a uniformados de esta unidad. En este caso dos policías resultaron heridos, pero aún no se tiene un informe oficial.

A esto se suma el último caso con la muerte de Agapito Ríos en un episodio aún confuso, debido a que los testigos expresaron que la víctima se encontraba desarmada y fue atacada cuando se encontraba en un camino vecinal. Umopar aún no ha informado sobre los resultados de su operativo en la central.


×