El Pentágono confirma que los aviones no tripulados solo tienen labores de vigilancia y de protección de la embajada
Un dron MQ-4 Predator de EE UU. / Maya Alleruzzo (AP)
Estados Unidos utiliza drones armados para proteger su Embajada en Bagdad y a los asesores que envió a la capital iraquí. El portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, informó de que los aviones no tripulados están pensados solo como “protección” del personal que trabaja en el edificio de la Embajada y de los militares destinados para aconsejar al Ejército iraquí.
Kirby aseguró que la misión no tiene nada que ver con la posibilidad de que el presidente estadounidense, Barack Obama, vaya a ordenar ataques aéreos contra los yihadistas que amenazan la estabilidad del país. Los aviones no tripulados están armados con misiles Hellfire.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el momento, los drones estadounidenses que sobrevolaban Irak tenían labores de vigilancia y de espionaje para recabar información sobre los movimientos de los militantes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que han tomado algunas ciudades del norte del país y amenazan Bagdad.
Estados Unidos tiene cerca de 500 militares destacados en su embajada en Bagdad y en los centros de operaciones conjuntos que el presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó abrir con las fuerzas iraquíes para evaluar la situación sobre el terreno. Washington ha destacado ya fuera de su embajada unos 180 de ellos y tiene previsto aumentar la misión con el desplazamiento de asesores militares al norte de Irak.
Estos asesores no tienen funciones de combate y su principal objetivo es recabar información y conocer mejor el nivel de cohesión de las Fuerzas Armadas iraquíes que combaten con los radicales y que han salido en desbandada en algunas zonas tomadas por el EIIL.
Fuente: elpais.com