Edad de Goni puede impedir su extradición


El expresidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, tiene 84 años y reside en EEUU. El abogado Mayta asegura que es improbable que sea repatriado.

Edad de Goni puede impedir su extradición

preocupa a las víctimas la falta de recursos económicos para un juicio.

imageEl exmandatario de Bolivia reapareció este año en EEUU a través del documental Un minuto de silencio.



EL DEBER / La Paz.

La alerta sobre la edad del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada es una de las trabas para extraditarlo. Así lo cree el abogado de las víctimas de la ‘guerra del gas’, Freddy Ávalos, que dijo que la revisión de las normas internas de Estados Unidos permitirá precisar esta dificultad, ya que las personas mayores de 80 años no pueden ser extraditadas a otros países. “Sabemos que Goni tiene 84 años, por tanto corremos el riesgo de que no se pueda extraditarlo, por eso estamos pidiendo que nos colaboren los colegas que atienden el caso en EEUU”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El último tratado de extradición suscrito entre Bolivia y EEUU, en junio de 1995, no contempla la edad de los extraditables como impedimento.

El principal abogado de las víctimas, Rogelio Mayta, que presentó la querella en EEUU, descartó que la edad de Sánchez de Lozada sea un impedimento, pero dijo que existen otros factores. “Las condiciones son dinámicas, puede ser que hoy no existan las condiciones, como que no existen, pero puede ser que mañana esas condiciones cambien”, dijo el abogado en alusión a las borrascosas relaciones entre Bolivia y EEUU.

El abogado especialista en temas internacionales Rigoberto  Paredes explicó que la normativa de EEUU prevé su modificación en el momento que se solicite una extradición y puede producirse bajo el criterio del tribunal que atienda el caso. Explicó que no existe una norma que defina si se aplica la extradición en razón de edad.

Tardanza

Los abogados denunciaron que existe retraso en los pasos burocráticos  del caso. Ávalos recordó que fueron ellos los que propusieron a la Fiscalía volver a presentar una demanda de extradición y elaboraron un proyecto de exhorto suplicatorio hace más de un año; esa iniciativa siguió el trámite en el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia y en la Cancillería, que debía proceder a la traducción del pedido.

“Debía terminarse en diciembre, pero hasta ahora no tenemos ninguna información sobre el estado de ese documento”, dijo Ávalos