La cocaína gobierna al mundo


Siglo XXI

zero Si alguna duda tenían los bolivianos sobre el poder de la industria de la cocaína, el italiano Roberto Saviano, autor del escalofriante “Gomorra”, acaba de lanzar su libro “Zero Zero Zero”, que es presentado con el impactante subtítulo de: “cómo la cocaína gobierna al mundo”.

Lo dice él mismo

“Escribir sobre la cocaína es como consumirla. Quieres siempre más noticias, informaciones, y las que encuentras son suculentas, no las puedes ignorar. Eres adicto”.



“Hay un río que fluye bajo las grandes ciudades, un río que nace en Sudamérica, pasa por el África y se esparce por todas partes. Hombres y mujeres pasean por la Vía del Corso (Roma) y por los boulevards parisinos, se reencuentran en Times Square y caminan con la cabeza baja por las avenidas londinenses”.

La pregunta

Después de esa frase, Saviano hace una pregunta, que quizá los bolivianos deberían responder: “¿No escuchan nada? ¿Cómo hacen para soportar todo este barullo?”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Saviano no ha estado en Bolivia. Ha recorrido varios países, con mucho sigilo, porque desde que escribió “Gomorra”, la Camorra de Nápoles se la tiene jurada y él se ha convertido en un ciudadano italiano incógnito y un viajero incógnito.

Los lectores

Un lector de la edición de Kindle puso un comentario en que recomienda leer el libro de Saviano: “Este libro es un rudo despertar sobre el mundo subterráneo que no conocemos pero que coordina y controla la vida a nuestro alrededor en casi todos los aspectos. Todo esto a través de la cocaína”.

Quién maneja el mundo

Otra opinión: “Te hace sentir tan pequeño y débil frente a lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Yo recomiendo que lo leas; te hará cambiar tu punto de vista acerca de quién maneja el mundo”.

Neuronas angustiadas

Otro lector, éste italiano, pregunta: “¿Cómo se hace para vivir todos los días con la nariz metida en semejante inmundicia? Yo no me creo capaz de hacerlo pero cuando me enteré de cómo funciona este sistema, de cuán podrido está, mis neuronas han comenzado a gritar que es necesario hacer algo”.

Mecanismo del horror

Y añade que Saviano proclama que el peligro para esas organizaciones es que el público sepa cómo opera y que con ese conocimiento todos digan basta… Ahora ha logrado decir las cosas de tal modo que todos entendamos cómo funciona este horror”.

País sin control

Y el investigador Jeremy McDermott, en una entrevista de El Deber dijo este fin de semana que las mafias de la droga prefieren operar en Bolivia que en Colombia por una simple razón: “El narcotráfico y el crimen organizado transnacional siguen la ruta donde hay menos resistencia. Existe mucha resistencia en Colombia y hay menos en Bolivia, eso significa que Bolivia es vulnerable.”

McDermott lleva quince años investigando temas relacionados con el narcotráfico y dice que, siendo este fenómeno al internacional, para combatirlo se necesita inteligencia internacional, pero que al salir la DEA de Bolivia el país no cuenta con esa posibilidad.


×