La demanda marítima que Bolivia interpuso ante la CIJ desata un roce interno en Chile


El agente chileno para la demanda interpuesta por Bolivia criticó el debate público que políticos de su país promueven sobre la estrategia de defensa. Le respondieron que el Gobierno nunca pidió reserva. Además plantean demandar la incompetencia de la CIJ antes del 15 de julio, con lo que no estaría de acuerdo el gobierno de Michelle Bachelet.

imageFelipe Bulnes detrás del canciller Heraldo Muñoz.

La Razón Digital / La Paz



La demanda marítima que Bolivia interpuso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desportilló la tradicional cohesión cuasi monolítica con que los políticos chilenos suelen reaccionar cuando se trata este asunto.

El primer síntoma de las discrepancias quedó al descubierto el fin de semana en una entrevista que concedió al diario La Tercera el agente chileno para la demanda, Felipe Bulnes, en la que critica a los políticos de su país por haber promovido un debate público sobre la estrategia que Chile debería seguir en este asunto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los pronunciamientos públicos de los políticos chilenos, entre ellos el expresidente Sebastián Piñera y el excanciller Alfredo Moreno, apuntaron a la idea de que se demande la incompetencia de la CIJ antes del 15 de julio (junto con la presentación de la contramemoria) propuesta con la que aparentemente no está de acuerdo el gobierno de Michelle Bachelet.

“Me parece completamente inapropiado que actores políticos relevantes de este país, rompiendo un precedente que ha sido la unidad y la responsabilidad con que se enfrenta un caso de esta naturaleza, busquen pautear la forma en que Chile debe defenderse ante la CIJ”, cuestionó Bulnes.

Sus declaraciones provocaron la inmediata reacción de oficialistas y opositores, quienes, según informa hoy La Tercera, quedaron sorprendidos y recordaron que fue el propio canciller Heraldo Muñoz quien refirió públicamente la posibilidad de pedir la incompetencia y que en las reuniones que sostuvieron con el Gobierno nunca se les pidió que se evite una discusión pública.

“Me han sorprendido las declaraciones. Ha sido el propio gobierno quien ha estado pidiendo opiniones”, dijo el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín, quien se reunió con Bulnes y excancilleres de su país la semana pasada. “Puede ser un error histórico el no impugnar ahora”, insistió el parlamentario.

La Tercera también entrevistó al diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Jorge Sabag, quien participó de uno de esos encuentros, y también expresó su extrañeza por las últimas declaraciones del agente chileno. “Me llama la atención que Bulnes no haya dicho en esa instancia lo que expresó ayer (en la entrevista)”,  dijo.

En tanto, el presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud (PPD), defendió su derecho a “opinar libremente”, y agregó: “Existe una mayoría  que sugiere impugnar la competencia en las excepciones preliminares”.

Según La Tercera “varios interpretaron la irrupción de Bulnes como una clara señal de que La Moneda se inclinaría por no solicitar la incompetencia antes del 15 de julio”.

El excanciller y actual embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, escribió ayer en su cuenta de Twitter: “ Mucha razón de Felipe Bulnes hoy en @latercera Políticos pauteando gobierno sobre defensa en La Haya es de irresponsabilidad sin precedentes (sic)”.

La entrevista a Bulnes fue publicada el domingo y hoy se pueden ver las reacciones en la edición digital de La Tercera.

En abril de 2013 una misión del Gobierno boliviano presentó ante la CIJ una demanda, con el propósito de que Chile acepte una negociación formal para que el país retorne al Pacífico. Un año después, el 15 de abril, el presidente Evo Morales entregó a este tribunal la memoria de la demanda con los fundamentos del proceso interpuesto en La Haya.

Chile tiene un plazo hasta el 15 de julio para presentar la contrademanda.

Críticas de Bulnes abren debate por estrategia frente a demanda boliviana

Agente ante La Haya cuestionó la discusión pública sobre opción de pedir la incompetencia.

imagepor Alberto Labra, LA TERCERA, Chile

Comentarios informales intercambió ayer el canciller Heraldo Muñoz con miembros de la delegación chilena en Santa Cruz, Bolivia, a raíz de los dichos formulados por el agente chileno ante La Haya Felipe Bulnes.

En medio de la Cumbre G-77, el titular de RR.EE. se enteró de las fuertes críticas que lanzó el abogado a quienes han promovido un debate público sobre la posibilidad de pedir la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia, en el caso de la demanda de Bolivia por un acceso soberano al mar. En entrevista con Reportajes de La Tercera, Bulnes dijo estar “profundamente preocupado” por la situación y acusó  “irresponsabilidad” y “demagogia” de los actores que han emitido opiniones. Además de parlamentarios de todos los sectores políticos, incluso se han pronunciado en esta línea el ex Presidente Sebastián Piñera y el ex canciller Alfredo Moreno.

Si el gobierno decide concretar esta acción, puede formalizarla antes del 15 de julio o en la contramemoria -junto con los argumentos de fondo-, que se debe entregar en febrero próximo. La posibilidad se basa en que La Haya sólo tiene atribuciones para resolver sobre materias posteriores a 1948 y el Tratado con Bolivia se firmó en 1904.

Los dichos de Bulnes sorprendieron tanto en la oposición como en el oficialismo, donde sostienen que ha sido el propio canciller Muñoz quien se ha referido públicamente a la posibilidad de pedir la incompetencia. Y agregan que en las reuniones con el gobierno, las autoridades no han solicitado evitar una discusión pública.

“Me han sorprendido las declaraciones. Ha sido el propio gobierno quien ha estado pidiendo opiniones”, dijo el senador UDI Hernán Larraín, quien se reunió con Bulnes y ex cancilleres la semana pasada. “Puede ser un error histórico el no impugnar ahora”, insistió el parlamentario.  El timonel UDI, Ernesto Silva, agregó que “es importante la opinión de todos; ahora, el gobierno es quien debe decidir y debemos respaldar”.

La semana pasada, en las  citas que Bachelet, el canciller y los agentes sostuvieron con los diputados y senadores de las comisiones de RR.EE., el gobierno entregó algunos argumentos que apuntaban a los riesgos de solicitar ahora la incompetencia. Según los asistentes, se mencionaron detalles de la memoria boliviana que podrían hacer fracasar esa estrategia.

“Me llama la atención que Bulnes no haya dicho en esa instancia lo que expresó ayer”, cuestionó el diputado DC Jorge Sabag, quien participó de uno de esos encuentros.

En tanto, el presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Jorge Tarud (PPD), defendió su derecho a “opinar libremente”, y agregó: “Existe una mayoría que sugiere impugnar la competencia en las excepciones preliminares”.

En este contexto, varios interpretaron la irrupción de Bulnes como una clara señal de que La Moneda se inclinaría por no solicitar la incompetencia antes del 15 de julio.

Por otro lado, el ex canciller y actual embajador en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, escribió en Twitter: “Políticos pauteando sobre la defensa en La Haya es una irresponsabilidad sin precedentes”. Mientras que el senador  Jorge Pizarro (DC) -quien también ha opinado públicamente sobre la estrategia- advirtió que “no es bueno para la defensa de Chile que se genere un debate interno”.