Santa Cruz: Auguran el colapso del transporte si no cambia


El estudio que se realiza pretende que sea implementado como políticas públicas para el mejoramiento del sistema del transporte.

Esperan que el estudio que se lleva adelante sobre el transporte, sea concluido hasta fines de mes.



Santa Cruz está al borde del precipicio en materia de transporte urbano  y las consecuencias pueden ser fatales si no se moderniza el actual sistema, declaró el arquitecto Ernesto  Urzagasti, consultor que realiza un estudio sobre la realidad del transporte  cruceño para el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB).

‘‘Es vital un cambio en el sistema de transporte, porque como está ahora, ya no es sostenible. Sin embargo, si no se trabaja con el gremio mismo y no se los convence a ellos para tener un consenso horizontal, difícilmente vamos a poder imponerles un estudio, necesitamos que ellos (transportistas) se pongan la camiseta para que sean parte del cambio’’ manifestó Urzagasti a tiempo de mencionar que en los últimos dos años se han realizado dos estudios: el BCOM y el SIG, que han permitido lograr el relevamiento de la ciudad, el mapeo de rutas entre otros aspectos.
De igual modo, señaló que el estudio que se realiza actualmente es muy diferente de los anteriores, puesto que se hace hincapié en las características del transporte y de su estructura pero desde adentro, es decir   estudiarlos a ellos  y la relación que tienen con otros actores como son: vecinos, el gobierno municipal y los mismos choferes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

‘‘Estamos trabajando con el transporte, pero desde una óptica diferente, hay muchos estudios que se han hecho, sobre todo desde el municipio, pero nunca desde el interior de este gremio y son aspectos muy importantes que se deben valorar para que estos formen parte de los cambios que se deben generar en el sistema de transporte’’, concluyó el arquitecto. 
La investigación que se realiza en el marco de una convocatoria lanzada por el PIEB, y financiada por el Gobierno de Holanda para buscar el desarrollo de ciudades como Santa Cruz, espera convertirse en políticas públicas que sirvan para dar solución al problema del transporte que está cada vez peor, resaltó.

Actualmente en la capital cruceña existen un promedio de siete mil micros, los cuales son insuficientes para cubrir la demanda poblacional.
         sobre los micros     

  • De acuerdo a datos que maneja el transporte público urbano, en Santa Cruz existe un promedio de 7 mil unidades de micros que trabajan en diferentes rutas y llegan hasta los barrios más alejados.
  • Los transportistas culpan  al Concejo Municipal de esta situación al permitir el congelamiento de las tarifas por 13 años, que generó una descapitalización en el sector.
  • Sin embargo aseguran que para paliar esta situación y mejorar la calidad de su servicio, en los últimos dos años  han adquirido alrededor de cien nuevos micros de la marca Coaster y prevén comprar más.
  • Los transportistas preparan un estudio para solicitar a las autoridades un incremento a la tarifa del transporte.

Fuente: La Estrella del Oriente