Presión en Santa Cruz. La cumbre del G-77 + China podría encontrarse en su inauguración con un ayuno cívico. Evo tiene plazo hasta mañana para destrabar las ternas. La Asamblea de la Cruceñidad decidió la medida y espera que el presidente instruya al MAS elegir a los vocales electorales.
Cívicos cruceños anuncian huelga para el viernes si no eligen vocales
CUMBRE G-77 + CHINA. La Asamblea de la Cruceñidad dio al MAS 48 horas para conformar el Tribunal Electoral Departamental, caso contrario irá a huelga el viernes, un día antes de la cumbre del G-77. No descartan un paro
La resolución se aprobó luego de escuchar a más de 10 oradores que expusieron sus ideas: Fotos: Rolando Villegas
EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Comité pro Santa Cruz eleva al máximo la presión. Los cívicos cruceños, a la cabeza de Fernando Castedo, resolvieron anoche dar hasta el jueves para que el MAS, que controla la Cámara de Diputados, conforme un Tribunal Electoral Departamental (TED) con las ternas remitidas por la Asamblea Departamental, caso contrario, ingresarán a una huelga el viernes, un día antes del inicio de la cumbre del G-77 más China. El MAS no ha respondido a esta definición de la Asamblea de la Cruceñidad.
“Caso contrario, se ingresará en una huelga de hambre masiva a partir del día viernes 13 de junio”, sostuvo Castedo, al leer el pronunciamiento cívico. Ante la falta de vocales electorales cruceños para administrar las elecciones presidenciales del 12 de octubre, la advertencia cívica afecta a la planificación del evento internacional en el que Gobierno, Gobernación y Alcaldía han invertido Bs 530 millones y que tendrá la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Tras casi dos horas de asamblea y 14 discursos de oradores que propusieron medidas de presión como el paro regional, Castedo emplazó al presidente Evo Morales a que, “en su condición de jefe y líder del MAS, permita que sus diputados militantes den curso a la conformación del Órgano Departamental Electoral de Santa Cruz”.
El MAS no responde
Las definiciones asumidas por la Asamblea de la Cruceñidad son seis, a citar: Un plazo de 48 horas para que Diputados conforme el TED de Santa Cruz y la amenaza de huelga para el viernes, una declaratoria de estado de emergencia departamental, una instructiva para la Brigada Parlamentaria cruceña a tomar medidas, una decisión de denunciar ante los gobiernos visitantes de la Cumbre del G-77 + China, una exigencia para que los partidos políticos se reclamen por vocales electorales para Santa Cruz y el emplazamiento a que el presidente viabilice con sus parlamentarios la selección de ternas.
Frente al ultimátum de los cívicos cruceños, EL DEBER buscó anoche al presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, del MAS, para que dé a conocer su reacción, pero este evitó contestar alegando que estaba “en una reunión”. Se buscó también al diputado (MAS) Javier Zabaleta, pero su asistente dijo que estaba ocupado. Trascendió que algunos parlamentarios masistas anunciaron observaciones a las listas remitidas por la Asamblea cruceña
Argentina y España, con más votantes
Según datos parciales divulgados ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), más de 146.000 ciudadanos bolivianos se han inscrito para votar en el exterior.
La presidenta del TSE, Vilma Velasco, informó de que los datos aumentarán en la medida que se consoliden las cifras en los países de América Latina, que culminaron con el registro biométrico el lunes 9 a la medianoche.
De acuerdo con los registros del TSE, Argentina (con 38.989) y España (con más de 33.000) son los países con más bolivianos inscritos para sufragar en los comicios del 12 de octubre. En el lado opuesto se encuentran Irán, con tres; Egipto, con seis, y Austria, con 14.
Otros centros de votaciones importantes para los bolivianos son Brasil, con 17.000 inscritos; Chile, con 8.000, y Estados Unidos, con 2.000, según la TSE.
En Bolivia, las inscripciones continuarán hasta el 20 de los corrientes, después de que el Tribunal Supremo Electoral autorizó la prórroga de la inscripción en dos oportunidades debido a las largas filas de personas que se registraron en los departamentos de La Paz y Santa Cruz.