Telefónicas redireccionan el negocio a TV cable e Internet


Según Fecotel, las cooperativas telefónicas elaboran proyectos con tecnología de telecomunicaciones FTTH (fibra óptica hasta el hogar) para incluir el servicio de internet móvil. Cotas innova e invierte

Fernando Rojas Moreno – [email protected]



Los operadores de telefonía fija que forman parte de la estructura de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones de Bolivia (Fecotel) dan un giro y para competir en el mercado apuestan por la digitalización de la red HFC (híbrido, fibra óptica y cable coaxial) para masificar el servicio de televisión por suscripción o TV Cable e Internet en el espectro nacional.

Así lo dio a conocer el gerente general de Fecotel, Roberto García, explicando que el conjunto de las cooperativas siguen una línea acordada en cuanto a desarrollar infraestructura en las áreas de TV cable e Internet.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Señaló que las cooperativas de telecomunicaciones de Oruro, Cochabamba, La Paz, Tarija y Chuquisaca trabajan en la renovación tecnológica de sus centrales para migrar del sistema analógico al digital y así aumentar la red HFC que permitirá entregar al usuario, a través del cable coaxial, imagen televisiva y señal de internet con calidad y mayor velocidad. La Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz (Cotas) es la que tiene más avanzado el proceso de adecuación digital.

Por otro lado, según García, las cooperativas de forma unificada planean proyectos con tecnología de telecomunicaciones FTTH (fibra óptica hasta el hogar) que permitirá establecer una comunicación fija y móvil a través de la transmisión de datos -no llamadas de teléfonos- por dispositivos inteligentes (se creará una aplicación) y por modem a un equipo portátil.

Apuntó que los operadores solicitarán al ente regulador la asignación de una banda de frecuencia para ofertar ese servicio.

Cooperativas informan

En cuanto a Cotas, el jefe de comunicación Delmar Méndez, recordó que la cooperativa adecuó e innovó tecnología en sus tradicionales centrales de telefonía para incorporar nuevos servicios a su portafolio de negocios. Este proceso dio portabilidad y creó en 2010 la telefonía fija inalámbrica en su versión de mesa y bolsillo comercialmente conocido como el ‘tipazo’, cuyo servicio llega a 23 poblaciones.

La modernización permitió también incorporar el servicio de la telefonía IP o remota que posibilite comunicarse desde cualquier parte del mundo a un teléfono de la red de Cotas sin límite de tiempo a Bs 0,70 y 1.

La innovación tecnológica igualmente permitió hace tres años la migración del sistema analógico al digital en el servicio de TV cable para ofrecer mejor calidad de imagen y más canales. Este servicio está presente en Santa Cruz, Warnes, Montero, El Torno, Cotoca, La Guardia y El Carmen.

En torno al servicio de internet, Méndez refirió que el próximo mes concluirá la construcción del proyecto internacional de fibra óptica que sale de Santa Cruz con sus ramales en La Paz y Cochabamba y llega a Tambo Quemado.

La implementación de este proyecto permitirá mejorar la capacidad para proveer en mejores condiciones servicio de Internet y aspirando en un futuro cercano a incluir el servicio de Internet móvil. La inversión es de $us 5 millones.

La Cooperativa de Teléfonos La Paz (Cotel) trabaja en la ampliación de red para digitalizar el servicio de TV Cable aprovechando la fiebre del Mundial. Es el proyecto de mayor ambición en la actualidad.

Se buscó, sin éxito, a los ejecutivos de Comteco (Cochabamba) para conocer sus planes corporativos

Fuente: eldeber.com.bo