Incrementaron cinco cajeros para la venta de boletos, tras las molestias de la población paceña por mejorar el servicio y atención al cliente.
El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, informó que la línea roja del teleférico La Paz-El Alto, transportó entre el viernes desde las 12.00 hasta la noche del sábado a 57 mil pasajeros. Además para atender la alta demanda de pasajeros, se incrementaron cinco cajeros para la venta de boletos.
Esto debido a que ciudadanos de La Paz y el Alto tardaron este sábado hasta una hora en comprar un boleto que les permita abordar las cabinas de la línea roja del teleférico para transportarse entre ambas ciudades. El problema se originó en que inicialmente sólo se habilitó un cajero para la venta de tarjetas y otro para adquirir un boleto.
"En el primer día que ha comenzado a funcionar (la línea roja del teleférico), después de alrededor del medio día del viernes a transportado a 20 mil pasajeros y ayer (sábado) a 37 mil, o sea estamos hablando de que en un día y medio la línea roja a transportado a 57 mil pasajeros", afirmó Sánchez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad indicó que se superaron las expectativas y a causa de la sobredemanda que se registró este sábado se ha tomado la decisión de incorporar cinco cajeros más para la venta de pasajes. El gerente
general de la Empresa Estatal de Transporte por Cable "Mi Teleférico", César Dockweiler, estimó el jueves que la línea roja transportaría al menos a 30 mil pasajeros al día y en un mes unas 900 mil personas.
El presidente, Evo Morales, inauguró las operaciones de la línea roja que tiene una tarifa general de Bs 3 y tendrá un costo diferenciado de Bs 1,50 para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados.
Sánchez mencionó que en menos de 25 años se va a recuperar la inversión hecha, con la tarifa en 40 años se va a generar más de $us 740 millones, de los cuales $us 234 millones se destinarán al pago de la inversión realizada, $us 277 millones a impuestos y los $us 230 millones que obtendrá el Estado será para seguir desarrollando el trabajo y el aporte social.
La línea Roja conecta a la zona de la 16 de Julio de El Alto y la exestación Central de Ferrocarriles en La Paz, con una estación intermedia en la zona del Cementerio. Para hacer uso del Teleférico, las personas tienen a disposición cuatro tipos de tarjetas.
La primera tendrá un valor de Bs 30, la segunda Bs 50 que llevará el nombre del poseedor, la tercera es para turistas y valdrá por un día Bs 100 y habrá otra tarjeta especial para minusválidos, estudiantes y adultos mayores. También se venderán boletos para realizar un sólo viaje.
"Eso está pensado de tal forma de que en la próxima etapa se pueda unir, o sea tengamos como un sistema la línea roja, amarilla, verde y la otra línea, ese el primer paso luego ya en función de la demanda vamos a trabajar en función de las necesidades", adelantó.
Además de la Roja, la línea Amarilla, que aún está en construcción, va desde la zona de Ciudad Satélite en El Alto hasta la Curva de Holguín en la zona sur de La Paz. Ésta operaría desde la segunda quincena de agosto. Mientras tanto, la línea Verde va desde Alto Obrajes hasta Irpavi, ambos en la urbe paceña.
Dockweiler indicó el viernes que el costo por el consumo de energía eléctrica alzará a unos $us 100 mil por mes en las tres líneas (roja, amarilla y verde). "El total de las tres líneas (es) 100 mil dólares al mes", precisó.
El diputado de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Diputados, Luis Felipe Dorado, recordó el 11 de julio de 2012 que el teleférico es un proyecto neoliberal que fue presentado y aprobado por el exalcalde, Ronald MacLean Abaroa, de Acción Democrática Nacionalista (ADN) a finales de los años 80 y 90.
Fuente: El Día