La Paz, Bolivia. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, firmó el lunes un convenio con la Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer (Onaem) que lucha por la emancipación de la mujer contra la explotación sexual, la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y contra la trata y tráfico de personas y toda forma de discriminación.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero firma un convenio con activistas por la emancipación de la mujer por la defensa de derechos de las trabajadoras sexuales y luchar contra la trata y tráfico de personas y toda forma de discriminación. (Foto ABI).
«Duele mucho conocer testimonios, en los que personas, seres humanos igual que nosotros maltratan a otros seres humanos, cuando eso sucede, realmente nos preocupa, pero bueno sabemos que la sociedad avanza progresivamente, dificultosamente y ustedes representantes de trabajadoras sexuales de varias regiones del país hayan emprendido esta lucha, nos parece absolutamente valiente, rescatable y digno, nuestro apoyo», dijo Romero tras la firma del convenio.
Dijo que en el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, así como una entidad de defensa de los derechos humanos hace este trabajo, ese esfuerzo, el compromiso del Ministerio de Gobierno y del Estado es trabajar de manera conjunta.
En lo que toca al Ministerio de Gobierno, anunció que trabajará en la concienciación de la Policía, que tradicionalmente cumple tareas represivas, pero su nuevo rol es proteger los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que la Ley de Seguridad Ciudadana se inspiró en tres valores fundamentales: la protección de la vida; la protección de la dignidad de las personas y la protección del patrimonio de las personas.
A su juicio, esos teres valores están amenazados cuando se trata trabajadoras sexuales y cuando se registra un delito, un crimen, un hecho irregular que afecta a ese sector.
«Tenemos que hacer un gran trabajo para que estos valores que son inherentes al conjunto de las personas, mas aún a un sector social muy vulnerable, porque todos gozamos de derechos, pero hay personas, grupos en la sociedad que son vulnerables a que esos derechos sean pisoteados, son más vulnerables que otros sectores sociales’, sustentó.
Para que las trabajadoras sexuales gocen de sus derechos, de respeto y protección laboral, anunció que planificará campañas y talleres de concienciación con distintos sectores, sobre todo, la Policía y los operadores de justicia, para elaborar complementos a las normas en vigencia.
Por su parte, Evelia Yucra, en representación de Onaem, dijo que «con orgullo firman el convenio con el Ministerio de Gobierno, que permite trabajar en la visibilización y defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales de Bolivia».
Advirtió que Onaem no va ayudar a que perdure ninguna de las formas de esclavitud y explotación a las que son sometidas miles de mujeres en el mundo.
«No somos mercancías. Este convenio que firmamos incluye, notablemente, nuestra participación activa en la lucha que el Gobierno ha emprendido contra la trata y tráfico de personas, en especial, menores de edad. No somos tampoco cómplices de criminales ni de mafias», respaldó.
Fuente: ABI.