El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las fórmulas mujer-mujer, mujer-hombre, hombre-hombre y hombre-mujer. También determinó la alternancia en las candidaturas a cargos electivos en el Legislativo y organismos supranacionales. Las listas que no cumplan con los requisitos serán rechazadas.
Wilma Velasco (centro), presidenta del Tribunal Supremo Electoral. Foto archivo APG.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció cuatro fórmulas de género para candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia, entre ellas hombre-hombre y mujer-mujer, mientras que para los cargos electivos en el Legislativo fijó la alternancia hombre-mujer o viceversa, es decir que si el titular a una diputación es hombre la suplencia deberá corresponder a una mujer.
La vocal electoral Dina Chuquimia informó que las reglas en materia de paridad y alternancia de género están amparadas en el artículo 11 de la ley de Régimen Electoral, que establece que la democracia intercultural boliviana garantiza la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia estableció cuatro fórmulas: Presidencia: mujer – Vicepresidencia: mujer; Presidencia: mujer-Vicepresidencia: hombre; Presidencia: hombre- Vicepresidencia: hombre; y Presidencia: hombre-Vicepresidencia: mujer.
El primer binomio fue presentado por el Frente Amplio y lleva a Samuel Doria Medina a la candidatura a la Presidencia y a Ernesto Suárez Sattori a la Vicepresidencia. Diferentes organizaciones sociales proclamaron a Evo Morales y a Álvaro García como otro de los binomios, aunque hasta el momento esa dupla no fue oficializada en vista a las elecciones del 12 de octubre.
“En el caso de diputadas y diputados plurinominales (que están la plancha de los candidatos a los máximos cargos nacionales) las listas serán elaboradas con equivalencia de género. En caso de número impar, se dará preferencia a las mujeres (como cabeza de candidatura titular)”, explica un boletín de prensa del organismo electoral.
Para las nueve candidaturas a representantes del Estado ante organismos parlamentarios supraestatales, fue establecida la fórmula mujer/hombre; hombre/mujer y así sucesivamente hasta llenar los nuevos espacios legislativos.
No serán admitidas las listas en caso de incumplimiento. “Las listas de candidatas y candidatos a Senadores y Diputados Plurinominales deben ser presentadas con un mínimo de dos candidatos titulares y suplentes en cada departamento, respetando los criterios de alternancia y paridad”, refiere la institución.
Chuquimia informó que hoy también fue presentado el sistema a través del cual las diferentes organizaciones políticas pueden inscribir en línea a sus candidatos.