En 15 días registran 30 mil demandas laborales en Santa Cruz


Cada día las trabajadores asisten al Ministerio de Trabajo para poder lograr una conciliación con sus demandados.

Cada día las trabajadores asisten al Ministerio de Trabajo para poder lograr una

del Ministerio de Trabajo en Santa Cruz, José Sangüeza Antezana, dijo que la institución registró 30.000 casos de incumplimiento a los derechos laborales de los trabajadores en menos de la mitad del presente mes.
De la cantidad declarada, solamente 15.000 casos fueron  disipados favorablemente, sin embargo, según afirma Sangüeza, el 15% de los 15.000 abandonan la denuncia.
“Nuestro interés es la protección de la institución laboral a partir de los derechos de los trabajadores que son violentados por empresarios”, expresó la autoridad a tiempo de reconocer que han disminuido estas conductas de parte de los empleadores.
El Ministerio de Trabajo atiende los despidos injustificados cada día. El tema de la seguridad industrial también está entre sus competencias.
“Los despidos injustificados son los más recurrentes, y últimamente se está incrementando los acosos laborales -afirmó- que aún no está penalizado.
Ante esta disyuntiva, la institución realizará talleres sobre los derechos y obligaciones de empleadores y empleados en el área urbana y rural. Esto, a solicitud de sindicatos y de la COB (Central Obrera Departamental). Se estima capacitar a 25.000 trabajadores en esta gestión, sostuvo Sangüeza.



Los acosos laborales se hacen notar cada vez más en las denuncias, pero aún no está penalizado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Denuncias por beneficios sociales se incrementan”

Para el abogado Edwin Calderón, quien brinda asesoramiento jurídico cerca del Ministerio de Trabajo, las demandas que atiende a diario se tratan de exigencias por los beneficios sociales que el empleado obtiene tras años de trabajo.
En criterio del letrado, este tipo de demandas es consecuencia de los decretos que el Gobierno ha lanzado a favor de los trabajadores, donde se les concede mayores beneficios sociales.
“Pero el efecto es bumerán, es decir, los empresarios están imposibilitados a cumplir estas nuevas exigencias, y a manera de cubrir sus patrimonios, ellos optan por despedir a sus trabajadores en periodos breves después de haberlos contratado”, advirtió.
Añade que esto genera que denuncias por incumplimiento de beneficios sociales se incremente.
Calderón también enfatizó que la población adulta, no así los jóvenes, es la que protagoniza las demandas por violación a derechos laborales, ya que en sus años de brindar servicios a su empresa, el empleado adquiere un monto considerable en cuanto a beneficios sociales. 

DATOS

  • De la cantidad de demandas, el 15% desisten a la mitad del proceso debido a que se llegan a acuerdos informales con sus demandados, donde reciben no más del 50% de sus exigencias económicas. Esto debido a que los procesos suelen ser prolongados.
  • El Ministerio del Trabajo en Santa Cruz tiene 8 inspectores que atienden los casos de denuncias, y 4 sedes regionales: en Camiri, Puerto Suárez, Montero y Warnes.
  • El Ministerio del Trabajo no tiene capacidad coercitiva, solo realiza la conciliación para el demandado voluntariamente pague su deuda con el empleado.

El acoso laboral preocupa

Según afirmó el jefe departamental del Ministerio de Trabajo en Santa Cruz, José Sangüeza Antezana, los casos de abuso laboral van en aumento, sin embargo aún no está penalizado.
“Estamos coordinando con el defensor del Pueblo para poder enfrentar este tipo de problema que se hace más recurrente en Santa Cruz”, aseveró Sangüeza.

También alertó que esta situación que sufren los empleados puede terminar en acoso sexual, aunque normalmente se trata de excesos de despotismo de parte de jefes, gerentes, o dueños de negocios.
Por su parte, Edwin Calderón, asesor jurídico, mencionó que los abusos laborales se dan en distintas maneras y sucede en toda las empresas.
“No es necesario dar un puño para que sea un agresión”, añadió el abogado a tiempo de enfatizar que en Santa Cruz muchos son los que abusan de sus empleados, y ejemplificó con el doble aguinaldo del año pasado que, -como sostiene Calderón- hizo que los gerentes chantajeen a sus trabajadores diciéndoles que si exigían su doble aguinaldo, sería e último sueldo que recibirían. También mencionó casos en que los empleados son expuestos a violencia verbal y física.

“La mayoría de las personas que trabajan no conocen sus derechos y por eso son víctimas de múltiples abusos de sus empleadores, ya que a la verdad, ni los empleadores conocen a cabalidad sus obligaciones y derechos”, sostuvo Calderón.
José Sangüeza aconsejó que se apersonen al Ministerio de Trabajo para denunciar cualquier exceso laboral, ya que el servicio es gratuito.

Fuente: La Estrella del Oriente