Policía de La Paz reduce a 3 min. entrega de certificados de antecedentes


Gradual. El servicio empieza en La Paz y luego se extenderá a todo Bolivia.

Policía reduce a 3 min. entrega de certificados de antecedentes

imageInnovación. El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, posa en una ventanilla, ayer. Wara Vargas.

La Razón / La Paz



La población ya no tendrá que peregrinar por oficinas ni perder semanas en obtener un certificado policial. La División de Certificación Registros y Antecedentes Policiales inauguró su plataforma en La Paz que procesa y entrega el documento en tres minutos.

El nuevo servicio conecta en red los archivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Tránsito y las direcciones de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove) y el interesado puede sacar uno o tres certificados distintos en el mismo tiempo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La nueva división depende de la Dirección Nacional de Servicios Técnicos Auxiliares, dirigida por la coronel Rosario Chávez. Sin embargo, el ahorro de tiempo no es la única ventaja del nuevo sistema, sino la lucha contra la corrupción. Hasta ahora cada una de las divisiones de la fuerza pública entregaba por su cuenta estas certificaciones y no había una plataforma que centralice los trámites.

Así, para postular a cargos electivos, por ejemplo, el interesado tenía que hacer gestiones, por separado, ante las fuerzas anticrimen, antidroga y Diprove, para probar un historial limpio y el año pasado hubo denuncias, por ejemplo, de que en Tránsito de La Paz se “lavaban” antecedentes a cambio de dinero.

El nuevo servicio fue inaugurado ayer en presencia del ministro de Gobierno, Jorge Pérez, quien destacó la iniciativa de Chávez. La oficina principal está en la planta baja del Organismo Operativo de Tránsito, avenida Mariscal Santa Cruz, en la zona Sur; y los municipios de El Alto, Viacha, Achacachi y Copacabana.

La próxima semana se abrirá el servicio en Cochabamba, la siguiente en Santa Cruz y en dos meses se prevén inaugurar oficinas en los otros departamentos.  “Se está construyendo una herramienta que permite prestar un mejor servicio y transparentar los servicios de nuestra institución verde olivo”, señaló Pérez.

Pasos. En las ventanillas de la oficina central trabajan 15 oficiales, cada uno cuenta con una computadora —que contiene la base de datos— y una impresora a su disposición.Para comenzar el trámite, el solicitante debe efectuar un depósito bancario de Bs 25 en la cuenta 14041070 del Banco Unión. 

“Ya ningún funcionario va a recibir dinero de la persona que viene a solicitar el servicio, lo va a depositar en una cuenta bancaria”, remarcó Pérez.

Con el comprobante y su carnet de identidad, debe presentarse a la plataforma de la División de Certificación Registros y Antecedentes Policiales, sacar un ticket y esperar su turno. Toda solicitud es personal, a excepción de los privados de libertad, que precisarán de un requerimiento del fiscal.

En el Macrodistrito Sur de La Paz la plataforma opera con dos agentes y está situada en el Distrito Policial N°4, en El Alto, trabaja con seis y está en dependencias de Tránsito, informó a La Razón la Directora Nacional de Servicios Técnicos y Auxiliares.

“Hemos fusionado todo y se van a emitir los certificados en tres minutos”, destacó Chávez.  Cuando el servicio abarque a todo el país, si una persona requiere un certificado o cambio de lugar de residencia porque ya no habita en La Paz, no será necesario que viaje, pues podrá tramitarlo desde el lugar donde se halla.

Pedido de tres en uno

Depósito

La Policía informó que en caso de que una persona requiera la certificación “tres en uno” (de la FELCC, FELCN y Tránsito), el depósito que debe realizar en la cuenta número 14041070  del Banco Unión es de Bs 75. La atención en las oficinas es de 08.00 a 16.00.

Proyecto

El proyecto se gestó hace un año con la refacción del ambiente donde antes se tramitaban solo los certificados de Tránsito. La coronel Rosario Chávez no precisó el monto de la inversión, solo dijo que tuvo “apoyo” de la Dirección de Recaudaciones.