Carretones contarán con placas de control en el Plan 3.000 de Santa Cruz


Contra la inseguridad. Los conductores de los carretones que prestan servicio en el Plan 3.000 deberán presentar ante las autoridades pertinentes su Cédula de Identidad, Certificado de Antecedentes y fotos tanto del conductor como del carretón, entre otros documentos.

imageRef. Fotografia: Carretones que circulan en el Plan 3.000 (Lubomir Endara)

El Organismo Operativo de Tránsito en Santa Cruz realizará el empadronamiento de los carretones que circulan en el Plan 3.000, con el objetivo de garantizar el servicio a la población, así lo informó, este martes, el comandante de la policía en dicha zona, coronel, Freddy Meneses.



En ese marco se dotará a los mismos de placas de control, entretanto, sus conductores deberán estar debidamente identificados y uniformados.

“Son 40 conductores a los que se les va dar chalecos, gorras y placas para los carritos”, dijo la autoridad policial a tiempo de precisar que será Tránsito, el encargado de realizar el empadronamiento de los conductores que pertenecen a la Asociación de carritos “16 de Noviembre”, pero con el apoyo de la sub alcaldía de la zona.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La iniciativa surge con la finalidad de brindar mayor seguridad a la población que hace uso de este servicio, toda vez que muchos incurrían en manejar en estado de ebriedad poniendo en riesgo la integridad de las personas, además existen muchas denuncias de ilícitos que se cometían por gente inescrupulosa que actuaba a bordo de estos carretones.

Requisitos.

Los conductores de los carretones que prestan servicio en el Plan 3.000 deberán presentar ante las autoridades pertinentes su Cédula de Identidad, Certificado de Antecedentes y fotos tanto del conductor como del carretón, entre otros documentos.

Mayores detalles en la edición impresa.

El Día digital