Celos y alcohol, principales detonantes del feminicidio


La Coordinadora de la Mujer reporta que el 70% de las muertes violentas de mujeres a manos de sus parejas hombres se debe a los celos o al intento de controlarlas. La Felcv señala que los fines de semana se incrementan las denuncias de mujeres.

EL DEBER Digital –[email protected]



En Bolivia, durante el periodo 2009-2012, se reportó la muerte de 542 mujeres, de ellas345 casos fueron feminicidios. El 70% de ellas fueron asesinadas por sus parejas, hombres dominados por los celos.

“De 2009 a 2012 se registraron 345 casos de feminicidio. De las causas asociadas al feminicidio,el 70% se debe a los celos; el 20% al ejercicio de poder del hombre sobre la mujer; y el 10% restante responde a otros motivos”, reza el boletín emitido por laLa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Coordinadora de la Mujer.

El estudio también demuestra que en el país 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia y queuna mujer muere cada tres díasen casos de feminicidio.

En la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) informaron que los fines de semanas se registran las mayores denuncias de agresiones físicas contra las mujeres. Las agresiones son asociadas alconsumo de alcohol que despiertan celosde parte de sus parejas y terminan en graves ataques.

De los casos reportados, en el periodo 2008-2001, el 96% de los casos de feminicidio el crimen fue cometido por personas con los que lavíctima tenía un vínculo sentimental, laboral o familiar.

El 60% de los feminicidios se dan en el hogar

“El hogar se convierte en un espacio de riesgo para las mujeres, el 60% de los feminicidios se ha producido en la casa de las víctimas”, asegura la Cordinadora

Causas de los celos

Carolina Rivero, médica sexóloga, considera que la manipulación,posesión e inmadurez emocionalson las características principales de los hombres celosos.

Asimismo, la especialista recalcó que hay undelgado hilo entre el celo y el cuidadoque ocasiona que las mujeres se autoengañen y sigan en pareja con un sujeto que los maltrata.

Añadió que existe otro factor que interviene: el sentido de posición que existe en unasociedad machistacomo la boliviana.

Cuidado con el ‘vos sos mía’, un título de propiedad, me perteneces. Ni bien ella mira a otra persona, la mata porque no soporta que ella ‘esté bien con otro’”, declaró la especialista.

Para la sicóloga Kattia Oporto es importante que al primer maltrato, ya sea físico o sicológico, la mujer decida alejarse de la pareja.

“Sin embargo, esto no ocurre porqueen Bolivia hay mucha práctica del perdóny de la victimización”, aseveró la especialista.

La experta recomienda a la mujer estar atenta al comportamiento de la pareja con su entorno familiar, de amigos y laboral. “Tal vez a la pareja la trata una maravilla, pero con los demáses torpe y violento”, recalcó.

Fuente: eldeber.com.bo