Conoce los bolígrafos que dibujan en 3D


Conoce-los-esferos-que-dibujan-en-3DLa tecnología día a día nos sorprende con inventos que parecen salidos de una película de ciencia ficción y nos hacen creer que en algún futuro no muy lejano estaremos viviendo como en la película «Volver al Futuro«.

El caso más reciente es un bolígrafo que rompe las 2 dimensiones a las que estaba atado y nos permite ahora crear diseños en 3 dimensiones, que le dará un nuevo significado al término de “pintar a mano alzada”.

La tecnología del bolígrafo 3D



Podemos comparar este bolígrafo con una pistola térmica o de silicona pues tiene un funcionamiento similar, con la diferencia que los filamentos de plástico que el bolígrafo produce son mucho más delgados, robustos y de secado más rápido.

Estos filamentos de plástico son PLA y ABS, los mismos que usan las impresoras 3D para sus diseños, y que se derriten en la punta del bolígrafo, pero se secan rápidamente, no obstante se recomienda manipular estos artículos con precaución para evitar quemaduras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conoce-los-esferos-que-dibujan-en-3D-1

A diferencia de las impresoras en 3D, donde se requieren ciertos conocimientos de programación y manejar su software, con este bolígrafo solo es necesaria la creatividad e inspiración del dibujante para obtener el diseño deseado; vale la pena aclarar que demanda un poco de práctica mientras se domina la técnica.

Otro invento sorprendente y que puedes leer acá son las Impresoras 3D para construir casas

3Dooler y LIX, 2 modelos de bolígrafos 3D

En la actualidad existen 2 modelos de este tipo de bolígrafos: el 3Dooler y el LIX, cada uno con características muy especiales.

3Dooler se asemeja a una de esas pistolas de glaseado debido a su grosor sin que esto lo haga incómodo; fue el primer prototipo que salió al mercado y se opera mediante 2 botones (Rápido y lento), que permiten regular la manera en que sale el plástico derretido del lápiz.

Conoce-los-esferos-que-dibujan-en-3D-3

Este bolígrafo funciona mediante corriente eléctrica y tiene un ventilador integrado en su punta que le permite enfriar y secar rápidamente el plástico a medida que va saliendo.

Como dato curioso, la empresa WobbleWorks requería de 30 mil dólares para la comercialización del 3Dooler e intentaron recaudarlos a través de la página web Kickstartery para sorpresa suya a los pocos días ya habían reunido más de 1 millón de dólares.

El LIX fue creado por el diseñador Anton Suvorov y presenta una forma más estilizada que emula a un bolígrafo común y corriente, con un tamaño de un poco más de 16 centímetros de largo, por 1,3 de grosor y tan solo 35 gramos de peso.

Conoce-los-esferos-que-dibujan-en-3D-4Este bolígrafo incorpora en su interior una pequeña resistencia eléctrica que alcanza los 150º centígrados y calienta las barras de plástico que tienen unos 10 centímetros de largo, equivalente a 2 minutos dibujando en el aire.

La energía la obtiene mediante un cable que se puede conectar a un puerto USB 3.0 de cualquier computador, lo que es otra gran ventaja al consumir tan bajos niveles de energía

Fuente: www.imujer.com


×