Incluye los recursos adicionales para el aguinaldo a la tercera edad en Bolivia. El Gobierno envió al Legislativo el proyecto de ley respectivo, para pagar a los rentistas y no rentistas el beneficio que se financia con el IDH y otros recursos.
El Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV) tiene superávit al menos hasta 2017 y dispone de ingresos suficientes para el pago de la Renta Dignidad y el aguinaldo, según el proyecto de ley remitido por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa.
El FRUV, de donde sale el financiamiento, está compuesto por los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y los dividendos de las empresas capitalizadas.
En la proyección que realiza el Órgano Ejecutivo y que se detalla en el proyecto de ley, este año el FRUV tiene 3.722 millones de bolivianos, de los cuales se prevé un egreso de 3.034 millones de bolivianos para cubrir el desembolso, que incluye el aguinaldo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es decir, sobran 687 millones de bolivianos. Durante los siguientes años, el FRUV tendrá un superávit similar.
En 2017, los ingresos llegarán a 4.287,6 millones de bolivianos, de los cuales se proyecta gastar al menos 3.335,4 millones de bolivianos. Habrá un saldo positivo de 952 millones de bolivianos (ver la gráfica).
La exposición de motivos señala que la proyección de flujo de efectivo del FRUV fue realizada con base en estimaciones de ingresos del IDH para los siguientes cinco años, para los cuales se tomó el dato de crecimiento natural del grupo de personas de 60 o más años, además de la mortalidad del grupo.
El beneficio
El presidente Evo Morales anunció el miércoles que se enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para el pago de un aguinaldo a la Renta Dignidad.
En el proyecto se sugiere que las personas que no son rentistas reciban un pago anual de 3.250 bolivianos (con el pago número 13 del aguinaldo) y los rentistas se beneficien con 2.600 bolivianos.
En la actualidad, los que no gozan de una jubilación cobran anualmente un total de 3.000 bolivianos (250 mensuales) y los rentistas, 2.400 bolivianos (200 mensuales).
Según datos del Viceministerio de Pensiones, este beneficio llegará a más de 835 mil personas; de ellas, al menos 700 mil no son rentistas y más de 135 mil sí tienen una pensión.
El artículo 2 del proyecto de ley precisa que el Ejecutivo determinará, mediante decreto supremo, la forma de cancelación y periodicidad en el pago de la Renta Universal de Vejez y del aguinaldo.
El ministro de Economía, Luis Arce, informó que el aguinaldo de la Renta Dignidad demandará un incremento de 202 millones de bolivianos al presupuesto anual asignado por el Gobierno a este beneficio.
Por ejemplo, el año pasado se programó un gasto de 2.434 millones de bolivianos y ahora el monto subirá a 2.636 millones de bolivianos.
En 2013, el Gobierno subió el monto de la Renta Dignidad de 200 a 250 bolivianos para los no jubilados y de 150 a 200 bolivianos para los jubilados.
Desde febrero de 2008 hasta junio de 2014 se realizaron 58.973.862 pagos para beneficiarios rentistas y no rentistas.
La Paz es el departamento donde se efectuaron más desembolsos, seguido por Santa Cruz y Cochabamba.
El beneficio contribuye a reducir la pobreza en el área rural particularmente.
Alcance y denuncia
Pago. Según el boletín del Sistema de Pensiones, el 14% de los beneficiarios percibe una renta y el 86% no recibe ningún ingreso en la tercera edad.
Denuncia. La presidenta de la Brigada Parlamentaria Cruceña, María Cristina Viscarra, y la Federación Departamental de la Tercera Edad denunciaron que las Fuerzas Armadas no pagan la Renta Dignidad desde hace tres meses en las comunidades alejadas.
Regiones. Según la parlamentaria, el pago no llegó a Itapaquí, el Tajibo, Campanero, La Enconada, Puerto Paila, Montero, Hoyos, Basilio, San José, Limoncito, La Angostura, Bermejo, San Matías, el asilo Luz y Amor (Jorochito), todos en Santa Cruz.
Demanda. El representante del sector, Guillermo Noza, dijo que evalúan medidas de presión para el 24 de agosto, Día de la Dignidad del Adulto Mayor.
Jubilados convocan a ampliado para el martes 12
Los jubilados convocaron a un ampliado para el martes 12, con el fin de analizar el proyecto de ley del pago de aguinaldo a los beneficiarios de la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad), informaron ayer en el sector. La medida fue calificada como una «burla”.
Recuerdan que el plazo para recibir una respuesta del Gobierno sobre el Bono de Jubilado se cumplirá mañana.
«Es una burla, porque son 200 bolivianos que nos toca como aguinaldo, pero otros sectores que no han producido ni generado recursos como nosotros gozan del privilegio de este Gobierno”, señaló ayer el dirigente de la Federación Departamental de Rentistas y Jubilados de Chuquisaca, José Encinas, según ERBOL.
En su criterio, un aguinaldo de 200 bolivianos no alcanza para mantener a una familia, por lo que continuarán con su demanda del Bono del Jubilado. Según el Viceministerio de Pensiones, hasta junio de este año se realizaron 58.973.862 pagos entre beneficiarios rentistas y no rentistas. Se desembolsó un total de 11.801 millones de bolivianos.
La medida obedece a la aplicación de las leyes 3791 (noviembre de 2007) y 378 (mayo de 2013), de Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) y se empezó a pagar desde febrero de 2008.