El Tribunal Electoral: ‘abusómetro’ de la democracia


Susana Seleme Antelo

susana s 1) ¿Qué opina de las últimas resoluciones tomadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación a la propaganda y las prohibiciones?

Los abusos del Órgano electoral le dan al presidente-candidato inconstitucional, Evo Morales, más ventajas de las que ya tuvo en estos 9 años de millonaria propaganda política y electoral permanente, sin rendición de cuentas. Que le impidan ahora difundir spots de campaña electoral con su imagen y voz, es una farsa, frente a la autorización de que sí pueden difundir actos de su gestión de gobierno. El Tribunal Electoral merece el calificativo de “abusómetro”, término que Andrés Oppenheimer utiliza para preguntar ¿cuánto dinero del presupuesto educativo de cada país “desaparece -o es robado- cada minuto”? Bolivia ocupa uno de los peores lugares en América Latina. El TSE: es un “abusómetro” de la democracia, ya ultrajada en Bolivia por un régimen dictatorial revestido de demócrata.



2) La Iglesia acaba de llamar la atención sobre el abuso de los medios y recursos públicos en la campaña oficialista ¿Qué opinión le merece esa actitud de la Iglesia?

Es encomiable por el grado de autoridad que tiene la Iglesia en la sociedad, aunque el oficialismo ya calificó su último documento de político, como subestima todo lo que discrepa de sus políticas u opiniones. ¿Cree Morales que porque envió condolencias al Papa Francisco por la muerte de familiares suyos en accidente de tráfico en Argentina, la Iglesia iba callar ante este y otros atropellos? La Iglesia califica esta campaña electoral de “anticipada e inadecuada”, pero también la tipifica como “Contienda desigual” que “merma la credibilidad e institucionalidad democrática, incluso más allá de los resultados que pueda generar el proceso”. Hace un llamado a una participación responsable tanto de medios como de ciudadanos, y aboga por una “democracia fortalecida al servicio del bien común”. Sabia reflexión, pero que el régimen no atenderá.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

3) El MAS consigue que varios disidentes retornen a sus filas y sigue llamando a otros. ¿Cómo ve esa actitud?

Desde varias aristas. i) ¿Le hacen falta? Porque no se trata de gente que le vaya a dar más votos pues no son candidatos. ii) O más bien se trata de disidentes que estaban casi todos en las filas del Movimiento Sin Miedo, de su exaliado Juan del Granado. Por tanto, en mi criterio es para asestarle un golpe a Juan, hoy su opositor. iii) Así como hay quienes han retornado, hay otros que se niegan a hacerlo, como Filemón Escóbar, fundador del Instrumento Político para la Liberación de los Pueblos, mentor y asesor de Morales, hoy su opositor y candidato del Partido Verde con el indígena Fernando Vargas, uno de los brutalmente reprimidos en Chaparina, en 2011. Y tampoco Félix Patzi, él sí es un intelectual aymara, que ha puesto como condición de su eventual retorno que Morales se deshaga de García Linera. Una inteligente manera de decir no, pues Linera es su candidato a vice.

4) La figura del peruano Wálter Chávez vuelve a saltar a la luz pública y se habla de su extradición ¿Lo considera viable?

Perú puede volver a pedir su extradición, como lo hizo en 2007, porque Chávez estaría vinculado al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y también tiene acusaciones de extorsión. En ese entonces, el régimen de Morales ya dio su criterio: que Perú le quite el status de refugiados políticos a tres políticos bolivianos, exministros del gobierno de Sánchez de Lozada. Chávez es un experto en comunicación e información política y ha producido buenos resultados, salvo en Beni, donde el oficialismo y su candidata no pudieron vencer al de la unidad opositora, pese a que se gastó dinero a raudales. Fuentes del MAS confirman que Chávez forma parte del equipo campaña para las elecciones, a pesar de que la práctica política está prohibidas en el status de refugiado. Pero a Morales no le importa: le es útil y en esa condición gozará de su protección hoy como ayer.

El Día – Santa Cruz