Fiscal General presentará documentos para evitar que Soza consiga refugio


Los documentos, posteriormente, deben ser remitidos al Consejo Nacional para Refugiados (CONARE) del Brasil a fin de evitar que se otorgue asilo al exfiscal del caso Terrorismo.

El exfiscal Soza se encuentra refugiado en Brasil desde el pasado 11 de marzo. Foto Archivo



El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó que este lunes se entregarán los documentos sobre los procesos que enfrenta en Bolivia el exfiscal del caso Terrorismo, Marcelo Soza, a fin de que puedan ser remitidos al Consejo Nacional para Refugiados (CONARE) del Brasil para evitar la otorgación de su refugio político.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exfiscal se encuentra en Brasil desde el pasado 11 de marzo, tras declararse como un perseguido por el Gobierno de Evo Morales. Desde su estadía en ese país denunció una supuesta injerencia del Órgano Ejecutivo en la investigación del caso Terrorismo para desfavorecer a líderes de la oposición en Santa Cruz.

"El día lunes vamos a presentar toda la documentación vía Cancillería para que ellos puedan remitir al CONARE con toda la información de los juicios en proceso que tiene el señor Soza en el país, de la declaratoria en rebeldía que se ha hecho por los juzgados, tanto de Sucre como de Santa Cruz; de la notificación azul y roja que se ha presentado a Interpol desde la Fiscalía General", informó Guerrero.

El exfiscal enfrenta una serie de procesos en la justicia boliviana, uno de ellos es el caso de extorsión a los imputados del caso Terrorismo, que fue denunciado en marzo del año pasado por la senadora opositora, Carmen Eva González, donde también se encuentra implicado su abogado Moisés Ponce de León. Además, enfrenta otra denuncia por un audio en la que supuestamente habla de vínculos de autoridades de Gobierno en el caso Terrorismo.

Desde Brasil, además, señaló que en el caso Terrorismo, del cual fue investigador desde 2009, hubo incidencia de Raúl García Linera, hermano del vicepresidente Álvaro García Linera, y exfuncionarios de Gobierno como Luis Clavijo y Carlos Núñez del Prado, éste último fallecido, quienes coordinaron el operativo en el hotel Las Américas de Santa Cruz, que derivó en este caso que hasta la fecha no tiene responsables con sentencia.

El caso Terrorismo surgió el 16 de abril de 2009, luego de un operativo policial efectuado en el Hotel Las Américas de Santa Cruz donde perdieron la vida tres supuestos integrantes de una célula separatista que pretendía dividir el país y que estaba liderada por el húngaro Eduardo Rózsa.

ANF

Fuente: eldeber.com.bo