Medida. El SIN alista 697 remates. El Estado admite que parte de la deuda es irrecuperable.
Ref. Fotografia: Tecnología. Cerca del 89 por ciento de contribuyentes pagaron sus obligaciones a través de la web .
La mora tributaria en el sistema impositivo boliviano es de aproximadamente 20.000 millones de bolivianos, informó ayer el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Érik Ariñez.
El ejecutivo dijo que la deuda es histórica y admitió que parte de ella es casi irrecuperable. Empero, señaló que hay 697 casos de empresas que entraron en proceso de embargo y remate de bienes. Además, se prevé la contratación de peritos para evaluar bienes embargados para su posterior venta.
«Hay deudas que todavía están en pleito, deben haber deudas desde 1990. Son muchas las empresas», señaló Ariñez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Monto a recuperar. Por el remate de estos bienes, el Estado recuperará 950 millones de bolivianos. Añadió que la lista, existen otros 233 casos, que tienen «la orden de remate, con un importe a cobrar de 373 millones de bolivianos».
«Los contribuyentes a sabiendas que se les puede rematar sus bienes se están acercando a regularizar su situación», explicó.
En Santa Cruz, existe al menos 20 casos de empresas que tienen orden de embargo y posterior remate de sus bienes.
Otro de los problemas para cobrar esta elevada suma son los largos procesos al que se han sometido los deudores.
Poca masa de aportantes. En la actualidad, el SIN tiene registrados a 600.000 contribuyentes. Pero de esta cantidad, en actividad están solo 415.892.
Pese a los buenos resultados, en términos de renta, el número de aportantes se incrementó en un 5 por ciento con relación al semestre del año anterior (cerca de 22 mil aportantes).
Pese a este problema, la recaudación tributaria al primer semestre de este año registró un crecimiento del 10 por ciento.
En este periodo el Estado recaudó en impuestos 32.380 millones de bolivianos. La mayor parte de los recursos captados, cerca del 87,2 por ciento, correspondió a empresas que se encuentran en el Régimen General.
Este está conformado por los Principales Contribuyentes (PRICO), los Grandes Contribuyentes y el resto de contribuyentes.
La mayoría de estas empresas están ligadas al sector del petróleo crudo y gas natural, que aportaron el 50,5 por ciento del total de ingresos tributarios.
El sector del comercio e industria manufacturera aportaron el 11 y 9 por ciento respectivamente.
El titular de Impuestos Nacionales explicó que el crecimiento al primer semestre se debe al aumento del 12 por ciento en el pago del Impuesto por las Utilidades de Empresas (IUE) y el aumento del 19 por ciento en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Contribuyentes
Se estanca crecimiento de inscritos en el Régimen Simplificado
Desarrollo. Hasta julio, los contribuyentes inscriptos en el Régimen Tributario Simplificado (RST) fueron de 45.026, la cifra representa un crecimiento del 5,2 por ciento, con relación al mismo periodo del año pasado.
Ariñez lamentó que a la fecha solo se hayan inscrito cerca de 3.000 personas.
Eje. Respecto a la recaudación regional, los departamentos del eje central (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) tienen una participación agregada del 93% de la recaudación del Mercado Interno. Santa Cruz concentró el 29,2% y La Paz 27,2%.
Fuente: eldia.com.bo