Un proyecto de ley fue presentado con carácter de emergencia y la Cámara de Diputados lo aprobó. Ataca hasta las chicanas jurídicas de los abogados
Cientos de notificaciones en los tableros de los juzgados del Palacio de Justicia son colocados todos los días en proceso contra litigantes . Foto: Hernán Virgo
GUIDER ARANCIBIA GUILLÉN [email protected]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La alarmante carga procesal especialmente de causas penales en todo el territorio nacional, pero especialmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, obligó al Tribunal Supremo de Justicia a presentar con carácter de emergencia un proyecto de ley que busca descongestionar y efectivizar el trabajo del sistema procesal penal.
El proyecto de ley acaba de ser aprobado por la Cámara de Diputados, pero falta la conformidad del Senado para que el presidente la pueda promulgar.
La nueva norma plantea implementar procedimientos para agilizar la tramitación de las causas penales y modificar la Ley N° 1970, Código de Procedimiento Penal. El objetivo es aliviar el sistema y reducir la mora procesal en resguardo de una justicia pronta, oportuna y eficaz, según se informó.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge von Borries, consideró de gran importancia que la Cámara Baja aprobara la norma. Dijo que la ley toma en cuenta que la mora procesal es un problema multicausal y plantea soluciones que combatirán las principales causas del fenómeno. Además, responde a las circunstancias en las que se desarrollan los procesos y las condiciones en las que cumple su función el fiscal y el juez con cantidades excesivas de procesos, el tiempo que demora en celebrarse y desarrollarse una audiencia.
A los abogados y litigantes
El proyecto de ley reconoce las circunstancias en las que se de-sarrollan los procesos y las condiciones en las que cumplen sus funciones el fiscal y el juez con cantidades excesivas de procesos. Decide que los litigantes y sus abogados no pueden cumplir los plazos por las ‘chicanas’ que presentan los abogados, por tal motivo, en algunos casos se suprimirán las vacaciones de jueces para evitar demora en los estrados
Fuente: eldeber.com.bo