Pese a las cartas y argumentos que ha presentado el candidato Jorge Tuto Quiroga, el jefe de la misión de la OEA Álvaro Colom, dijo que no vio nada grave en el proceso electoral boliviano. Quiroga censuró el hecho de que la misma OEA, cuyo representante avaló una relección de Evo Morales, ahora esté de observador del proceso electoral.
Quiroga reitera ante misión de OEA su denuncia sobre la repostulación de Morales
En una reunión que sostuvo con el jefe de la misión de la OEA que seguirá las elecciones en Bolivia, el expresidente de Guatemala Álvaro Colom, el candidato del PDC entregó una copia de la denuncia que presentó en 2013 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra la nueva postulación de Evo Morales, por considerarla inconstitucional.
La Razón Digital / EFE / La Paz
El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002) ratificó hoy ante una misión de la OEA que visita Bolivia su denuncia sobre la inconstitucionalidad de la nueva postulación del presidente Evo Morales, que buscará en los comicios de octubre próximo la reelección para un tercer mandato hasta 2020.
El asunto fue abordado en la reunión entre Quiroga, también candidato a la Presidencia, y la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) encabezada por el expresidente de Guatemala Álvaro Colom, que visita Bolivia estos días para coordinar la observación de las elecciones del 12 de octubre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quiroga indicó a los medios que en el encuentro entregó a Colom una copia de la denuncia presentada en 2013 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra la nueva postulación de Morales por considerarla «inconstitucional».
«Le hemos mostrado cómo acá se está violando la Constitución para que Evo Morales busque la rereelección, contraviniendo lo que votamos los bolivianos» en el referendo constitucional de enero de 2009, señaló el expresidente.
Pese a que la Carta Magna promulgada por el mismo Morales hace cinco años establece solo dos periodos consecutivos, el Tribunal Constitucional (TC) avaló la nueva candidatura del mandatario y de su vicepresidente, Álvaro García Linera.
En su fallo, el TC argumentó que el primer período de ambas autoridades (2006-2010) no cuenta para el cómputo porque el país fue refundado en 2009, respaldando la tesis del oficialismo.
Quiroga insistió este jueves en que la nueva candidatura de Morales es una «violación mayor» de las normas que precede a otras varias, «como el uso y abuso de recursos del Estado y el uso abusivo de la publicidad» y de los medios estatales, asuntos que también denunció a la misión de la OEA.
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) destacó que Colom sea parte de la misión de observadores del organismo porque, según dijo, el exmandatario guatemalteco es «muy conocido por todos en América Latina como un hombre de bien», «honesto e intachable».
«Yo celebro que él (Colom) esté a la cabeza de esta misión porque es la clase de personalidades que nos alienta, en el sentido de que su probidad e integridad está a prueba de cualquier duda», dijo.
Colom señaló por su parte que en la reunión, que calificó de «muy amena», pudieron escuchar las «preocupaciones» de Quiroga sobre los temas señalados y que recibieron la documentación sobre la denuncia del expresidente boliviano ante la CIDH.
«Como es el inicio de la misión estamos recopilando toda la información, oyendo a todo el mundo. La misión no es un juez, nosotros somos observadores», agregó el exmandatario de Guatemala, que mañana prevé reunirse con otros candidatos.
También expresó su confianza en que será «un proceso tranquilo, para y de los bolivianos».
Además de Morales y Quiroga, también aspiran a la Presidencia boliviana el empresario Samuel Doria Medina, el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, y el líder indígena Fernando Vargas.
La OEA rechaza las denuncias realizadas por Tuto Quiroga
ELECCIONES 2014. Tuto Quiroga denunció ante la OEA las anomalías reportadas en el proceso electoral; sin embargo, el jefe de la misión, tras analizar la documentación proporcionada por el presidente de Bolivia, dijo que no observó ninguna irregularidad.
Jorge Quiroga ha presentado ante la OEA denuncias de irregularidades en el proceso electoral. Foto Marco Chuquimia
EL DEBER Digital, La Paz
El candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y expresidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, se ha reunido este jueves con el jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), y expresidente de Guatemala Álvaro Colom. La cita fue pactada por el candidato opositor a Evo Morales para denunciar irregularidades en el proceso electoral rumbo a los comicios del 12 de octubre.
Pese a las cartas y argumentos que ha presentado el candidato Jorge Tuto Quiroga, el jefe de la misión de la OEA explicó que no vio nada grave en el proceso electoral boliviano.
Álvaro Colom dijo que todos los problemas que se presentaron hasta el momento son producto de cualquier proceso electoral.
Recordó que ellos como observadores no tienen ninguna posibilidad de realizar gestiones o acciones sobre lo que ocurre.
Jorge Quiroga censuró el hecho de que la misma organización, cuyo representante avaló una relección de Morales, ahora esté de observador del proceso electoral.
La OEA se reunirá con otros candidatos
En horas de la tarde, Juan Del Granado, candidato por el Movimiento Sin Miedo (MSM) tiene previsto reunirse con el expresidente de Guatemala. Samuel Doria Medina lo hará este viernes.