Oposición replica dispersión para los comicios regionales


Son tres bloques opositores que mantendrán sus alianzas para encarar las elecciones de gobernadores y alcaldes. El MAS renovará sus cuadros y no descarta invitar a personalidades

Costas y Revilla son aspirantes a la relección a la Gobernación de Santa Cruz y a la Alcaldía de La Paz. Foto: Fuad Landívar



Iván Paredes Tamayo – [email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Será difícil que la oposición logre unirse después de las elecciones generales de octubre. De ahí que el panorama de los comicios departamentales y municipales de 2015, se encamina a mantener la característica de esta coyuntura, donde los opositores buscan dispersos llegar al Palacio Quemado.

Unidad Demócrata (UD), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Sin Miedo (MSM) apuntan a ir solos en las justas regionales, mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS) pretende renovar cuadros políticos y no descarta invitar a personalidades ajenas para que sean candidatos a las gobernaciones y alcaldías.

Cada fuerza política sentó cimientos para enfrentar los dos comicios. En el caso del Partido Verde de Bolivia (PVB) no se ha definido si participarán en los comicios de 2015. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza si estas justas se desarrollarán en febrero de 2015, debido a posibles segundas vueltas en algunos casos.

El vocero de UD, Arturo Murillo, afirmó que las alianzas selladas serán replicadas en las justas regionales, aunque no descarta oficializar más acuerdos con agrupaciones ciudadanas para encarar esos comicios. Además, reconoció que será difícil unificar fuerzas con el MSM después de la experiencia que se vivió, cuando Juan del Granado y Rubén Costas sellaron un pacto.

“La base está consolidada y con lo que se conformó se enfrentará estos dos procesos electorales”, detalló Murillo.

Candidatos y alianzas

En Santa Cruz se trabaja para que Costas busque la relección en la Gobernación. Sin embargo, el dirigente de los demócratas Vladimir Peña afirmó que la autoridad “no piensa en este momento” en la relección, aunque recalcó que Costas “está habilitado” para candidatear nuevamente. En las demás regiones, UD postulará a líderes de las organizaciones con las que firmó acuerdos.

Por ejemplo, en Beni el postulante saldrá de la agrupación Primero el Beni. La exsenadora Jeanine Áñez no descarta que Carmelo Lens, actual Gobernador, busque su relección. En La Paz, será Unidad Nacional (UN) quien presente el candidato. Se habla de Soledad Chapetón. De UN también saldrán los candidatos de Cochabamba, Oruro y Potosí.

En Tarija, la agrupación Camino al Cambio, de Mario Cossío, elegirá al postulante; en Pando, Columna de Integración, de Leopoldo Fernández; y en Chuquisaca, el grupo País.

Jaime Navarro, dirigente de UN, remarcó que todavía no se manejan nombres. “Serán las alianzas que conformen las listas”, aseguró.

La situación del PDC

En el PDC el panorama es similar, aunque las elecciones de octubre servirán para definir en qué departamentos y municipios presentan candidaturas. En Santa Cruz es un hecho, y la alianza que firmó Jorge Quiroga con los senadores Germán Antelo y Centa Reck apunta a ampliar el liderazgo regional.

“Ahora estamos formalmente adscritos a una campaña, un vínculo formal con el PDC, apoyamos a Tuto (Quiroga), pero también miramos las elecciones de abril”, destacó Antelo.

El excívico cruceño se perfila a ser el candidato a la Gobernación y así sería uno de los rivales de Costas. En filas de Nuevo Poder Ciudadano (NPC) dan por hecho que Antelo se postulará. “Desde algún tiempo varias organizaciones y ciudadanos plantearon que Germán Antelo sea candidato para Gobernador”, afirmó Reck.

Se prevé la participación del PDC en seis departamentos. En Cochabamba y La Paz será Quiroga, junto a sus allegados cercanos, quien elija a los postulantes. En Chuquisaca y en Tarija, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

“La idea es conformar un gran bloque que también tenga presencia en las elecciones regionales, para eso se trabajará en nuevas alianzas”, relató Norma Piérola, candidata a diputada por el PDC en Cochabamba.

Renovación en el MAS

En el MAS la situación es diferente. El aparato político del oficialismo alista una renovación de cuadros para participar en las justas locales. Pero también no se descartó que haya invitados para llenar las listas, como sucedió en algunas regiones para participar en estas elecciones nacionales.

La jefa de campaña del MAS, Leonilda Zurita, recalcó que los sectores sociales, a la cabeza de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), serán los que elijan a los candidatos para los comicios locales. Las organizaciones, sobre todo, se encargarán de seleccionar a los postulantes a concejales, a asambleístas departamentales y a alcaldes del área rural.

El trabajo de elección de candidatos a gobernadores y alcaldes del área urbana estará cargo del presidente Evo Morales y de la cúpula masista. “Aún no hay nombres, pero los sectores sociales ya están evaluando perfiles, será importante crecer nuestra presencia política en las regiones”, recalcó Zurita.

Por su parte, la vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, señaló que se prioriza la relección de Morales y no descartó que hayan invitados para las justas regionales. “Habrá renovación en la mayoría, porque son pocos los que buscarán la relección”, destacó.

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, buscará la relección en su departamento; mientras que en Santa Cruz se busca a personalidades invitadas para candidatear, tanto a la Gobernación como a la comuna. Lo mismo sucede para la Alcaldía de La Paz.

En el MSM se prioriza mantener la Alcaldía de La Paz y lograr otras capitales. La diputada Rebeca Delgado postulará a la comuna de Cochabamba y Luis Revilla buscaría la relección en la sede de gobierno

Fuente: eldeber.com.bo