Refinerías de YPFB procesarán desde octubre 63.700 barriles de crudo por día


«Todo este crecimiento ha permitido un beneficio directo para el pueblo boliviano a través del ahorro en subvención por la reducción de los volúmenes de importación», dijo el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

imageLa Razón Digital / ABI / La Paz

Refinería de YPFB. Foto de ABI



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el sábado que la modernización en las refinerías Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel, de propiedad de la estatal petrolera, permitirá procesar 63.700 barriles de crudo por día (BPD) desde octubre de este año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Desde el momento en que nos hicimos cargo de las refinerías, desde la nacionalización hubo un aumento importante en la capacidad de procesamiento, en este momento estamos procesando 51.200 barriles, pero con el aporte de la nueva unidad de crudo que se termina de construir en la Refinería Gualberto Villarroel, vamos a procesar 63.700 BPD», explicó, Carlos Villegas, presidente de YPFB.

Dijo que la capacidad de procesamiento de ambas refinerías antes de la nacionalización, con la gestión privada procesaba un máximo de 39.503 barriles por día, situación que se incrementó gradualmente con la recuperación de ambos complejos, hasta llegar a 51.200 BPD, «lo que representa un crecimiento aproximado de 30%, que contribuye a la seguridad y soberanía energética para el Estado a través del incremento en la producción de combustibles».

«En ambas refinerías se ha tomado la decisión de incrementar la capacidad de procesamiento, sólo de esa forma estamos obteniendo más derivados de petróleo. Las refinerías procesan crudo para obtener derivados como gasolinas, diésel oíl y GLP», subrayó el titular de YPFB.

Según datos oficiales, en 2012 se ejecutó el «Revamp» de la Unidad de Crudo A-301, en la refinería ‘Guillermo Elder Bell’ de Santa Cruz y se puso en marcha un nuevo horno denominado 1H-1001ª, en el complejo Gualberto Villarroel de Cochabamba. En 2013 se ejecutó la adecuación de la Unidad de Crudo A-300 en la refinería de Santa Cruz y en octubre próximo se pondrá en marcha la nueva unidad de 12.500 BPD en la refinería de Cochabamba.

«Todo este crecimiento ha permitido un beneficio directo para el pueblo boliviano a través del ahorro en subvención por la reducción de los volúmenes de importación, gracias a poder garantizar el abastecimiento de combustibles con mayores volúmenes de producción nacional a partir de nuestras refinerías», complementó el Presidente de YPFB.

Por otra parte, informó que con el aumento del procesamiento de petróleo en las refinerías, se logró un incremento en la producción de gasolina especial.

«En el periodo de la privatización se producían 55,2 millones de litros de gasolina al mes, con la nacionalización hemos aumentado y actualmente estamos produciendo 85,6 millones de litros por mes», sustentó.