El notorio error cometido por una conocida firma encuestadora en las pasadas elecciones departamentales del Beni arroja un manto de sospecha sobre la efectividad de ciertos sondeos pre-electorales, duda que tal vez habría que extrapolar a algunos estudios de circulación reciente.
Recordemos que en el caso citado la consultora Ipsos había pronosticado la victoria de la candidata oficialista Jessica Jordan, a quien auguraba un 48% de la votación, mientras que adelantaba un 28% para el opositor Carmelo Lens.
Pero el resultado del sufragio fue radicalmente distinto: Lens se hizo de la Gobernación con un 52% y Jordan quedó relegada a un 44%. Como se ve, una diferencia que rebasa ampliamente todo margen de error razonable.
Ahora, la misma encuestadora afirma que Evo Morales tiene un 59% a nivel nacional, contra 17% de Samuel Doria Medina y 4% de Tuto Quiroga. ¿Le creemos esta vez a Ipsos?
El mismo sondeo añade que el candidato-presidente tendría un holgado 56% en Santa Cruz, mientras que los postulantes de Unidad Demócrata y del Partido Demócrata Cristiano aparecen con 19% y 4%, respectivamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista Fernando Molina ya había llamado la atención sobre la falibilidad de las encuestas en Bolivia, característica atribuida a una tendencia cultural a enmascarar las verdaderas posiciones, por desconfianza ante el encuestador y temor a eventuales represalias.
En cambio, Molina destaca como más creíbles a los simulacros electorales, votaciones con urnas y plena garantía de secreto para la identidad de los participantes…