TSE aprueba papeleta de sufragio que incluye códigos de seguridad


Arriba llevan la fotografía de los candidatos a la Presidencia y Vice y, debajo, la fotografía de los candidatos a diputados uninominales.



La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este lunes el diseño de la papeleta electoral para las elecciones generales a celebrarse el 12 de octubre en todo el territorio boliviano. Cada papeleta cuenta con la innovación de ciertas medidas de seguridad, informó la vocal Dina Chuquimia.

Las medidas de seguridad llevarán un data mátrix (código de barras) en la parte superior y, en la parte posterior, levarán tintas especiales mediante las cuales se verificará su autenticidad y se identificará a cada una de ellas. Las señales las harán únicas en todo el país y en el exterior.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Estas medidas que nosotros estamos insertando es para autentificar cada una de las boletas que van a ser únicas en todo el territorio nacional. Prevemos que por lo menos lleguemos a seis millones de boletas electorales. El 10 de septiembre tendremos el dato oficial de cuantas papeletas mandaremos a imprimir para el voto en el país y en el exterior", informó a la red ATB.

En el caso del voto en el exterior, las papeletas también llevarán las mismas medidas de seguridad, pero sólo se elegirá Presidente y Vicepresidente de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE).

"La boleta en el exterior es la mitad que vamos a tener y con las mismas medidas de seguridad", precisó Chuquimia.

La papeleta electoral tiene dos partes: en la parte superior lleva la fotografía de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia y en parte inferior la fotografía de los candidatos a diputados uninominales.

El lunes pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), definió a través de un sorteo público el orden de participación en las franjas de la papeleta electoral.

EL DEBER Digital – [email protected]

De este proceso el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ocupará el primer lugar, el Partido Verde de Bolivia (PVB) el segundo puesto, el Movimiento Sin Miedo (MSM) el tercer lugar, el Movimiento Al Socialismo (MAS) el cuarto y la alianza Unidad Demócrata (UD) el quinto lugar.

Fuente: eldeber.com.bo