Un temblor de magnitud 5,1 causa dos muertos en Quito



Los servicios de rescate, en el cerro de Catequilla, / AFP

Un temblor de magnitud 5,1 en la escala de Richter y al menos dos réplicas de menor intensidad sacudieron Quito el martes por la tarde. El seísmo tuvo su epicentro en el norte de la ciudad, debido a una falla geológica que atraviesa la capital de Ecuador, según el Instituto Geofísico. El temblor ha provocado, hasta el momento, dos víctimas mortales: un obrero que quedó atrapado en una mina en el cerro Catequilla y un niño que fue aplastado por quintales de arroz en el barrio San Isidro del Inca.



Las tareas de rescate se concentran en el cerro de Catequilla, donde se ha evacuado a decenas de personas y todavía se busca a ocho trabajadores de la mina. El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, puso el acento en la legalidad de las canteras de la zona que, por otro lado, operan sin ningún control.

Los servicios de emergencia han informado, además, que el temblor ha causado también ocho heridos en diferentes partes de la ciudad y daños en algunas infraestructuras del norte de la urbe como en los hospitales de Solca y San Francisco. A la hora del seísmo, la mayor parte de quiteños estaban en sus lugares de trabajo. Muchos fueron evacuados hasta comprobar que no se habían producido daños en los edificios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gráfico explicativo del seísmo del Instituto Geofísico / Igepn

Lo más alarmante fue la nube de polvo que se levantó por los deslizamientos de tierra en el norte de la urbe y que oscureció el cielo de la capital. Esta nube se desplazó hacia los valles aledaños a Quito y entorpeció las actividades del aeropuerto Mariscal Sucre. La terminal aérea, asentada en el valle de Tababela, fue cerrada durante algo más de dos horas porque una capa de polvo se posó sobre los aviones y la pista de aterrizaje.

En la carretera Panamericana Norte, que conecta la capital con el norte del país, se registraron cuatro derrumbes y un vehículo fue aplastado por las piedras que cayeron a la calzada, pero no se registraron víctimas. Esta vía se mantuvo cerrada hasta horas de la noche por los trabajos de limpieza.

El túnel de Guayasamín, que conecta la ciudad con los valles, también se cerró durante la tarde por el riesgo de un derrumbe. Esto provocó un caos en la circulación porque la medida coincidió con el retorno de las personas que residen en los valles, pero trabajan en Quito.

Un informe del Instituto Geofísico explicó que los movimientos tectónicos fueron de poca profundidad, apenas unos 5 kilómetros, por eso provocaron derrumbes y fueron sentidos en toda la ciudad. Los sismólogos hacen referencia a los informes recogidos en redes sociales que señalan que el sismo se sintió incluso en la costa del país y en la frontera con Colombia.Fuente: elpais.com