Usan a Foro de Sao Paulo para apoyar la re-relección de Evo Morales


Reunión en Bolivia. El Foro de Sao Paulo dio un espaldarazo al oficialista MAS. El bloque, que reúne a 99 partidos políticos de América Latina y el Caribe y sectores de izquierda, inició sesiones en La Paz y llegó a un primer acuerdo: apoyar la relección de Evo Morales en los comicios del 12 de octubre.

El Foro de Sao Paulo se electoraliza

Arranca el evento en La Paz. El Partido de los Trabajadores (PT) de Lula apoya la relección de Morales.

imageLíderes de organizaciones sociales y de partidos de izquierda manifestaron ayer su apoyo a Evo Morales



EL DEBER, La Paz, Bolivia

El Foro de Sao Paulo dio un espaldarazo al Movimiento Al Socialismo (MAS). El bloque, que reúne a 99 partidos políticos de América Latina y el Caribe y sectores de izquierda, inició sesiones en La Paz y llegó a un primer acuerdo: apoyar la relección de Evo Morales en los comicios del 12 de octubre. Además, el grupo analiza mecanismos para que las organizaciones políticas de izquierda perduren en el poder con el fin de evitar el retorno del “neoliberalismo” en la región.   

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil, Mónica Valente, que también es secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, afirmó que el partido del expresidente brasileño Lula Da Silva respalda la relección de Evo Morales.

“Los logros que Bolivia consiguió a partir de la presidencia de Evo Morales, son logros que no solamente son importantes para el pueblo boliviano, sino también para toda la región (…) Es por eso que apoyamos que el hermano Evo continúe como presidente”, señaló Valente.

Respaldo al MAS

La dirigente brasileña acotó que este respaldo también es de parte del Foro de Sao Paulo, ya que se identificó que en Bolivia el MAS es un partido con llegada al sector popular.

Por su parte, el delegado del Partido Comunista de Brasil, Altair Freitas, consideró que Bolivia logró resultados económicos y sociales con la gestión de Morales, por lo que remarcó que su organización política respalda que el líder boliviano continúe en el poder.

“Los logros son evidentes, pero este proceso en Bolivia debe continuar, porque no hay que conformarse, hay que ser revolucionario”, dijo Freitas.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, agradeció el respaldo de los partidos que conforman el foro y detalló que esa voz de apoyo será transmitida al presidente Morales.

“El pueblo boliviano sabe que hay cambios, sabe que hay cambios importantes y de fondo. Es por eso que apoyan al presidente Evo, apoyan este proceso”, resaltó Rada.

Este año, en Bolivia, Brasil y Uruguay se desarrollarán elecciones para elegir mandatarios. En los casos boliviano y brasileño, Morales y Dilma Rousseff buscan la relección, mientras que en Montevideo, el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, el partido de José Mujica, quiere mantenerse en el poder. 

Apoyo al tema marítimo

Otros partidos que apoyan la reelección de Morales son el Partido Socialista Unificado de Venezuela, el Partido Socialista del Perú, el Partido Comunista de México y el Frente Amplio de Ecuador.

El Foro de Sao Paulo terminará sus disertaciones el viernes y se prevé que el bloque de izquierda  emita una resolución en apoyo a la demanda marítima boliviana

Renovación de líderes

El Foro de Sao Paulo debatió ayer la formación de líderes de izquierda. Hay preocupación en el bloque porque no hay renovación de cuadros políticos.

Críticas a la alianza

El bloque de izquierda lanzó duras críticas a la Alianza del Pacífico, integrada por Perú, México, Chile y Colombia.

Autoridades en el foro

Evo Morales clausurará el viernes el foro. También disertarán Álvaro García, el jueves, y David Choquehuanca, el miércoles.