Visas a israelíes: Turismo de Rurrenabaque sufrirá perdidas por medida del gobierno boliviano


En dos semanas israelíes deben pedir visa.

En Rurrenabaque temen ser víctimas de la guerra en Gaza

imageERBOLRurrenabaque, región ubicada en el departamento amazónico del Beni, al noreste boliviano es ideal para el turismo ecológico. Fotos internet.Óscar Ponce, representante del sector hotelero de Rurrenabaque expresó que el sector turístico, que sostiene económicamente a esa localidad beniana, no quiere ser una víctima más de la guerra que se desarrolla en la Franja de Gaza donde el Estado de Israel ataca militarmente territorio palestino.Explicó que cada año Rurrenabaque recibe 30 mil turistas de Israel que dejan entre siete a ocho millones de dólares y que.la decisión del Gobierno de exigir a israelíes visa de ingreso a Bolivia hará que rebaje el 70 por ciento de estos ingresos.“Si bien somos solidarios con lo que está sucediendo allá, lo que no queremos nosotros es que seamos una víctima de esa guerra”, afirmó Ponce, en entrevista con el programa Tejiendo Bolivia de ERBOL.El hotelero indicó que un turista europeo se queda de tres a siete días en Rurrenabaque y que un israelí está el doble de tiempo. “El turista israelí tiene entre los 22 y 25 años. Despues del cuartel, trabajan un año, juntan su dinero y se vienen a visitar Sudamérica”, añadió.Las visas para israelíes comenzaron entraran en rigor desde el 1 de septiembre. Ponce pidió al Gobierno que flexibilice el trámite para estos ciudadanos ante de que llegue esa fecha.image