Bolivia, con alta tasa de suicidios en Latinoamérica.
Chile tiene la misma tasa. Comparativamente, El Salvador es el país con mayor número de suicidas. La OMS pide que los medios no den muchos detalles, pero que tampoco ignoren el tema.
GINEBRA.- Ser varón, tener más de 50 años y vivir en Bolivia, Chile o El Salvador no son factores de riesgo, pero configuran a la mayor cantidad de suicidas de América Latina, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta organización busca que las autoridades se tomen más en serio el suicidio, un drama evitable que sucede cada 40 segundos en alguna parte del mundo y afecta cada año a más de 800.000 personas, más que las víctimas de guerra o catástrofes naturales.
La mayoría de las personas que se suicidan tienen más de 50 años, y el fenómeno afecta al doble de hombres que de mujeres. En su informe, que reúne datos compilados en la última década, la OMS preconiza que las autoridades sanitarias den más importancia a la prevención del suicidio, pues se trata de «un gran problema de salud pública que hay que afrontar imperativamente, sin más demora».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En palabras de la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, “cada suicidio es una tragedia, y por cada muerte hay numerosas tentativas de suicidio», concretamente 20.
La agencia de la ONU lamenta “el tabú y la estigmatización” asociados a menudo a este acto, y destaca que con “intervenciones y un tratamiento eficaces y oportunos, se puede contribuir a prevenir el suicidio y las tentativas».
Los medios no deben dar detalles excesivos y evitar la glorificación que solo conducen a producir imitadores, pero tampoco simplificarlos.
EL DEBER y AGENCIAS