Con 272.058 habilitados en el exterior, el Padrón Electoral de Bolivia sube a 6.250.959


En Argentina están habilitados 71.233 electores,en España 61.287 y en Brasil 29.897, según informó la vocal del Tribunal Supremo Electoral, Dina Chuquimia. El registro de bolivianos en el exterior para las elecciones generales del 12 de octubre se habilitó en 33 países.

imageSufragio. Una persona emite su voto en La Paz en una elección anterior. Ángel Illanes-Archivo.

La Razón Digital / La Paz



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a 272.058 bolivianos en el exterior para participar en las elecciones generales del 12 de octubre, con lo cual la cifra de electores en el padrón subió de 5.973.901 (registrados en territorio boliviano) a 6.250.959.

La información la dio a conocer la vocal Dina Chuquimia  a través de su cuenta de Twitter. “Oficial TSE: 272.058 ciudadanos bolivianos en el exterior votarán el 12 de octubre (SIC)”, escribió la vocal, quien detalló que en Argentina están registrados 71.233, en España 61.287 y en Brasil 29.897.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un día antes fue oficializado el número de 5.973.901 electores habilitados en territorio nacional, que sumados a los del exterior dan un total de 6.250.959. El 12 de octubre serán elegidos Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales.

En 33 países  podrán votar los bolivianos: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Panamá, EEUU, Canadá, México, España, Italia, Suiza, Austria, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Rusia, Egipto, India, Irán, China, Japón y Corea.

En las elecciones generales de diciembre de 2009 el número de electores, tanto en territorio nacional como fuera del país, llegó a 5.139.554, de los cuales 4.859.440 emitieron su voto con el siguiente resultado: 4.582.786 votos válidos (94.31%); 120.364 votos nulos; y 156.290 votos en blanco.

En 2009, el voto en el exterior sólo fue en Argentina, Brasil, España y Estados Unidos. 89.953 ciudadanos se registraron en el primer país; 18.142 en el segundo; 49.995 en el tercero; y 11.006 en el cuarto; sumando un total de 169.096 inscritos.