En su calidad de presidente de Unidad Demócrata (UD), Rubén Costas acompañó en la caminata por el barrio La Santa Cruz a los candidatos uninominales de la C-45, Luis Felipe Dorado y Aidir Barboza.
El gobernador cruceño destacó la alegría del recibimiento popular en esta campaña puerta a puerta y añadió que “es un privilegio poder acompañar a Luis Felipe, un líder de Santa Cruz para Bolivia”.
Costas se refirió a la guerra sucia, ahora a través de un segundo audio contra el candidato presidencial de UD, señalando que estos ataques son “una muestra de que Samuel sigue subiendo, eso les molesta y hay un poco de desesperación” en el oficialismo.
“Algo está pasando… ¿Por qué tanto temor? ¿Por qué con tanta saña? ¿No será que pese al uso indiscriminado de los bienes públicos, pese al despilfarro, no pudieron avanzar más?”, se preguntó, aludiendo al partido de gobierno.
El líder demócrata dijo que el Movimiento Al Socialismo “ni con el poder absoluto podrá comprar la conciencia y la dignidad de millones de mujeres y hombres de este pueblo”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Fíjense cómo descontextualizan las cosas, atacan a Samuel con el mismo audio, editado y entremezclado. Para el comunismo el fin justifica los medios, no hay ningún tipo de escrúpulos”, indicó.
Rubén Costas se refirió al caso de Mario Orellana, calificando su apresamiento como una “vendetta” del gobierno por haber difundido la grabación donde Evo Morales tiene expresiones despectivas hacia las mujeres y los cruceños.
También rechazó las críticas del senador masista Isaac Ávalos, quien cuestionó el pedido de vacaciones de Costas para realizar campaña. El gobernador dijo que tiene todo el derecho de tomarlas después de nueve años de trabajo ininterrumpido y que la actitud del legislador oficialista es de “cinismo” e “impostura”, vista la postura de “su jefe, don Evo Morales, que en alguna ocasión textualmente les dijo a sus ministros que hagan campaña”.