El eterno aplazo del narco-estado


narco repLa administración de Barack Obama ha vuelto a aplazar a los gobiernos de Evo Morales y Nicolás Maduro, calificándolos junto con Birmania entre los regímenes que no cumplen sus compromisos en materia de lucha contra el narcotráfico internacional.Por supuesto, conocemos cuál será la reacción de ambos gobiernos, cuyo guión sigue un manual tan preciso como falaz: dirán que no cuenta la descertificación por el imperialismo y que más bien son ellos los que aplazan a los Estados Unidos, etcétera.En resumen, mucho discurso defensivo y auto-exculpatorio, junto con una negación sistemática de la realidad.Pero lo cierto es que el agravamiento de la crisis del narcotráfico en Bolivia es algo patente para la ciudadanía, que sufre los efectos de una criminalidad en gran medida vinculada al consumo, venta y producción de cocaína.Así lo reconoció hace algún tiempo el propio viceministro de la coca, Felipe Cáceres, quien dijo que nada menos que un 70% del delito en Bolivia está relacionado con esa actividad ilícita.Otro poderoso síntoma de la realidad del aplazo gubernamental es la creciente presencia de los cárteles internacionales de la droga en territorio boliviano, lista que incluye desde el PCC brasileño hasta mafias mexicanas, pasando por Sendero Luminoso y las FARC…[email protected]