Uruguay. En las redes sociales, desde artistas hasta políticos enviaron sus mensajes de reconocimiento a la popular actriz mientras los medios locales recordaban sus actuaciones más recordadas.
“Estimada amiga y familiares saben que estoy con ustedes”, twitteó el actor Carlos Perciavalle, mientras la cantante Laura Canoura señalaba: “Chau China! Al cielo con las estrellas como mereces!”.
Una hora después de que se anunciara su fallecimiento, el hashtag #AdiosChinaZorrilla era trending topic en Argentina, la tierra donde desarrolló su prolífica carrera.
Nacida en Montevideo el 14 de marzo de 1922, se crió en una familia patricia de artistas, al ser nieta de hija de la argentina Guma Muñoz del Campo y del escultor José Luis Zorrilla de San Martín, autor de obras emblemáticas de Montevideo como el Obelisco a los Constituyentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La actriz desarrolló la mayor parte de su trayectoria en el teatro, protagonizando obras clásicas como “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare, o “La zapatera prodigiosa”, de Federico García Lorca.
Vivió en París durante sus primeros años y estudió en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres, tras lo cual volvió a Montevideo donde formó parte de la Comedia Nacional del Uruguay bajo la dirección de la actriz española Margarita Xirgu, con la que interpretó más de 80 obras.
Artífice del Teatro de la Ciudad de la capital uruguaya, del que formó parte desde su creación, también destacó en su faceta como directora de las adaptaciones teatrales de óperas como “El barbero de Sevilla”, de Gioacchino Rossini, y “La Boheme”, de Giacomo Puccini, junto con el Ballet Nacional del Sodre de Uruguay.
En el cine tuvo su primera experiencia cinematográfica en 1970 con “Un guapo del 900″, a la que siguió una carrera de 55 títulos en la gran y en la pequeña pantalla, entre los cuales “La Tregua” (1974), la primera película argentina nominada al Oscar, y la exitosa “Elsa y Fred” (2006) junto al fallecido actor español Manuel Alexandre, según AFP.
Reconocida a ambos lados del Río de la Plata en innumerables ocasiones, China recibió en 2008 la “Legión de Honor”, la más alta distinción que concede Francia.