En su biblioteca, siempre ‘armado’ de su bolsita de hojas de coca, el candidato Filemón Escóbar (PVB) recibe a Animal Político. Matizando cada respuesta con libros, periódicos y antiguos documentos, reivindica al MAS originario.
Filemón Escóbar. Foto: Angélica Melgarejo.
La Razón / La Paz
El candidato a diputado por el Partido Verde de Bolivia (PVB) Filemón Escóbar asegura que el plan de gobierno de su partido aún se basa en la erradicación voluntaria de la hoja de coca del trópico a cambio de indemnización económica; acabar con el cultivo es un planteamiento que también fue hecho a los cocaleros como mentor y fundador del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); reconoce que si bien ese tiempo los cocaleros del Chapare lo escucharon y hasta “aplaudieron”, no se pudo llevar a la práctica aquella suerte de erradicación patriótica.
Tras ser alejado del MAS, recordó cómo ayudó a crear la filosofía del partido, algunos principios son retomados en su apuesta por los indígenas como la “complementariedad de los opuestos”. Férreo defensor de Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) desde 1990, plantea un nuevo principio: la “economía de la naturaleza”. “El problema de fondo” del MAS, asegura, es que en lo fundamental está cometiendo los errores de la izquierda del siglo pasado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
— ¿Cómo llega Filemón Escobar al Partido Verde de Bolivia (PVB)?
— Para que sepas, yo le he llevado al Evo (Morales), con este símbolo (muestra unas hojas de coca); en un ampliado el 2002, en Lauca Ñ, les dije (a los cocaleros) que éramos la segunda fuerza electoral con un trabajo de menos de diez años, con el símbolo de la hoja de coca yo les dije: Evo va a llegar al gobierno y el año 2005, cuando le estén entregando la banda presidencial, ustedes por conciencia política erradican toda la hoja de coca del trópico. Evo se paró, me dio un abrazo, la gente aplaudió y luego me botaron como agente de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, por sus siglas en inglés). Yo he estado con ellos, pero bajo esa condición: erradicar la hoja para que no lo jodan a él (Evo Morales) y al país, no me han hecho caso. Es un tema central. Ahora, ¿qué estoy haciendo yo?, ¿por qué me he metido con el TIPNIS?. Del Partido Verde su madre es el TIPNIS, ha nacido de su vientre y yo he estado metido en este mundo no de hoy día (muestra documentos de su participación en la gestación de la “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, en 1990). Yo soy fundador del MRTKL (Movimiento Revolucionario Túpac Katari de Liberación), candidato a la vicepresidencia con Genaro Flores. No me estoy metiendo hoy día con los indios; me he metido antes de que aparezca el Evo. Yo soy el autor de la línea roja, entre el trópico (de Cochabamba) y los compañeros del TIPNIS, ‘de aquí no van a pasar’ (a territorio indígena). Ahí aprendí lo que era el TIPNIS, una riqueza extraordinaria para el país y cómo la gente convive en armonía con la naturaleza.
— Si vio la potencialidad de los indígenas, ¿por qué prefirió trabajar primero con los cocaleros?
— Yo tenía absoluta conciencia de que había que evitar que los cocaleros ingresen al TIPNIS, por eso soy el autor de la línea roja, no es que no me di cuenta.
— ¿En qué finalmente radica el problema de la coca? ¿Cómo hacer para que no se vaya al narcotráfico?
— El 2002 planteé que en la Ley 1008 no existe el concepto de coca cero de que hablaban (Hugo) Banzer y Goni (Sánchez de Lozada). ¿Qué es la Ley 1008? Bien simple: es erradicación voluntaria con indemnización, yo erradico voluntariamente y me pagan de eso: y el nuevo producto de desarrollo alternativo, cualquiera que sea, tiene que garantizarme el ingreso que me daba la coca; eso es la 1008, nada más, no hay coca cero, no hay erradicación forzosa, no hay represión; y eso mismo le he vuelto a plantear al Evo; le dije, ‘hay que ejecutar la Ley 1008, hay que indemnizar a los que tienen hoja de coca’ y garantizarles un nuevo estilo de vida al margen de la hoja de coca, con madera, té o café; y ellos han aceptado.
— Pero con el gobierno del MAS la situación ha cambiado…
— En la situación política actual, mi propuesta es pagar 10.000 dólares por familia durante diez años, que es más o menos lo que ellos (los cocaleros) logran de ingreso por año por la coca. Frente al ingreso (económico) en dólares hay que jugar con dólares también; cada año 1.000 dólares hasta acabar la coca en el trópico. Mantenemos la hoja de coca de los Yungas, porque es tradicional. Yo estoy dispuesto a hacer campaña en esta línea política, no debe haber coca en el trópico, no es tradicional, es un negocio en el marco clásico del capitalismo (narcotráfico). Esa es la línea del programa, la propuesta fundamental. Segundo, al haber nacido del vientre del TIPNIS, estamos predicando una nueva filosofía, la ecología debe ser economía de la naturaleza, esto hay que explicar a la gente. Esto significa que la ecología debe ser economía de la sociedad, no puedes separarte de la naturaleza para vivir, tienes que fundirte con la naturaleza para sobrevivir, no tienes que industrializar. Yo fundé, no vas a creerlo, con estos principios al MAS, los fundamentos ideológicos del MAS, la Revolución del Pachakuti.
— En este contexto, si quisiera cambiar algo del actual Mandatario, ¿qué cambiaría?
— Una cosa simple, mi candidato vicepresidencial era el Antonio Quiroga; a las cinco horas de haberlo proclamado me llama y dice que quiere renunciar, que su familia se opone; yo, en vez de mandarle a la mierda, acepto y voy a buscar otro candidato. Accidentalmente, y aquí está mi error, lo encuentro a Antonio Peredo; con él somos la segunda fuerza electoral el 2002. A los cinco días de esa victoria aparece el Chato Peredo y los dos (hermanos) se lo cargan al Evo hasta La Habana. Fidel Castro lo recibe con alfombra roja, y le dice que debe seguir la lucha contra el imperialismo acaudillada por Cuba, aplastar a la derecha boliviana y, aquí viene la huevada, le dice, tienes que expulsar a los trotskistas como agentes de la CIA; por ese lío entregué el MAS a los agentes cubanos, a los hermanos Peredo. Por eso, los dos partidos comunistas (el prorruso y el prochino) se han adueñado del MAS, del Palacio de Gobierno. ¿Quién gobierna en el país? No gobierna la ideología del MAS, como te he leído, gobiernan los dos partidos comunistas; la influencia del Gobierno cubano y de Venezuela.
— Pero no me ha respondido. ¿Qué cambiaría de Evo Morales?
— Tiene que volver a la ideología del MAS, nada más; de respeto a la naturaleza y saber que no hay desarrollo infinito, no hay crecimiento infinito, no hay materias primas infinitas; ésta es la línea política.
— Si hablamos de los otros candidatos, ¿qué piensa de Samuel Doria Medina, Juan Del Granado, Jorge Quiroga?
— Antes de ser miembro del PVB (yo) estaba trabajando porque la oposición haga un solo frente. Planteé a los actuales candidatos, ‘¿por qué tenemos que repetir los errores del siglo pasado?’; este es el tema de fondo. Por qué tenemos que repetir los errores del siglo XX, y el MAS está encarnando esos errores en el Gobierno. Cuba está volviendo al capitalismo después de 50 años de revolución, en Venezuela no hay papel higiénico y leche, eso es Socialismo del siglo XXI y entonces les he planteado la confrontación con el Evo. Les planteé hacer un frente único contra el Socialismo del Siglo XXI, que solo es reproducir los errores del siglo pasado; el MAS está repitiendo los errores de la izquierda del siglo XX, la revolución rusa, la cubana, Nicaragua, y nos siguen diciendo que hay que aplastar al imperialismo. Pero la oposición fracasó, se dividió porque no tenía una propuesta ideológica. Aquí los va a aplastar el Evo y a nosotros más. Yo estoy trabajando con el TIPNIS con la esperanza de sacar simplemente del 3 al 4 por ciento de votación; queremos legalizarnos como partido. Si logramos esito (sobrevivir a las elecciones de octubre), al Evo le ganamos el 2019 y llegamos al Gobierno, señorita; no me crees ¿no? No sabes lo que es la potencia del TIPNIS.
— ¿Cómo ve la violencia contra las mujeres, a propósito de los escándalos de las últimas semanas?
— Tú como ser humano tienes que dar ejemplo, si no hay ejemplo del hombre en su vida cotidiana —yo voy a cumplir este año 80— no hay nada; no se trata de educar, sino de dar ejemplo. Debes dar ejemplo, debes respetar a tu mujer, no tienes que ponerle cuernos, hacerte el machito. El hombre debe estar convencido de que la mujer es su compañera, su complemento. Segundo, a las mujeres no se las educa. No se trata de educarlas a ellas, tú tienes que educarte, es el hombre el que tiene que educarse por conciencia natural no por obligación, en eso te ayuda la literatura, la poesía, pero nadie lee ahora; al ser educado en la poesía respetas.
— Tema clave, la relación con Estados Unidos, ¿qué deberá hacer el futuro gobierno?
— La ideología del MAS (original) es de la complementariedad de los opuestos; ojo, no es la confrontación. En la filosofía andina todo es par, no hay noche sin día, no hay hombre sin mujer, no hay viejos sin niños. En la filosofía occidental en el Génesis (Biblia) plantea que el hombre debe dominar a la mujer, subordinarla, es bíblico esto.
— ¿Complementariedad de opuestos, de enemigos?
— En la filosofía de nosotros no hay la confrontación, hay la complementariedad. Vicente Pazos Kanki creía que la cultura indígena y española se podía combinar y convertir en una grandiosa civilización, acabar con la confrontación. Zárate Willka replica el mismo pensamiento, Franz Tamayo usa dos frases: resurrección nacional y grandeza nacional, plantea elevar al indio para entender al blanco. Finalmente, Jaime Mendoza, en 1930 planea unir el llano con la cordillera, generar un vínculo de hierro, no pelear, entonces tenemos esta ideología. Yo sabía de memoria la revolución rusa, de Trotsky, Marx, Lenin, ¿para qué? Antes éramos revolucionarios para reproducir la revolución rusa en Bolivia. Entonces hacemos la criatura del TIPNIS (el PVB) y ya hemos descubierto una línea ideológica.
Datos
Nombre: Filemón Escóbar
Nació: 26-10-1936
Cargo: Es candidato a diputado por el Partido Verde de Bolivia (PVB) en Cochabamba
Perfil
Filemón Escóbar nació en Uncía, Potosí. Su producción escrita incluye: La Tesis de Catavi; La mina vista desde el guardatojo; Testimonio de un militante obrero; De la revolución al Pachacuti; El evangelio es la encarnación de los derechos humanos.