El dirigente del sector, Irineo Rivera, dijo que los jubilados de Bolivia se reunirán este lunes en la localidad de Konani para comenzar la caminata a La Paz, a lo largo de 160 kilómetros.
Jubilados anuncian que marcharán desde mañana por su bono
La Razón Digital / EFE / La Paz
La Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia anunció hoy que un grupo de sus afiliados iniciará mañana una marcha entre el altiplano y La Paz para exigir al presidente boliviano, Evo Morales, un bono anual de 431 dólares y un doble aguinaldo para Navidad.
El dirigente del sector, Irineo Rivera, dijo a radio Erbol que los jubilados se reunirán este lunes en la localidad de Konani para comenzar la caminata a La Paz, a lo largo de 160 kilómetros.
Las movilizaciones de los jubilados llevan dos semanas en varias ciudades bolivianas con bloqueos y manifestaciones para exigir esos beneficios al Gobierno , que ha rechazado atender las demandas con el argumento de que se generará un gasto no sostenible en el tiempo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rivera reclamó al Gobierno de Morales «un poco de sensibilidad» y lo acusó de actuar con «indiferencia» ante un sector que tiene más de 130.000 afiliados, con edades de entre 60 y 85 años, pese a que las autoridades publicitan que Bolivia es un país con bonanza.
Según el dirigente, la petición de 431 dólares es una cifra que se puede «negociar», pero las conversaciones con el Gobierno deben hacerse en paralelo con la marcha desde Konani a La Paz, una medida que antes ha dado resultados al sector para presionar al Ejecutivo.
En declaraciones a los medios estatales, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, ratificó que el Estado no está en condiciones de atender la petición de los jubilados y atribuyó la protesta a un supuesto interés político ya que se vive un período preelectoral.
Según Arce, el Gobierno ha hecho esfuerzos para aumentar los ingresos de 800.000 ancianos de todos los sectores sociales, en lugar de solo atender la demanda concreta de esos 130.000 jubilados.
Sostuvo, además, que en promedio los jubilados recibe pensiones mensuales pagadas por el Estado de entre 402 y 431 dólares y no de 172 dólares como señalan algunos dirigentes del sector.
La eventual aceptación de la exigencia implicaría que el Estado gaste anualmente 92 millones de dólares, lo cual subiría la presión sobre el equilibrio fiscal y provocaría un déficit, según Arce.
El ministro apuntó también que al Gobierno le llama la atención que los jubilados hagan protestas y llamados a dar «un voto castigo» contra Morales en los comicios del 12 de octubre, pese a que el mandatario, que busca la reelección, ha aceptado reunirse con sus dirigentes el 24 de octubre para explicarles en persona la posición gubernamental.
Jubilados ratifican marcha desde Konani por bono de Bs 3.000
GOBIERNO DESESTIMA PEDIDO.
Jubilados en Konani. | Foto archivo – Apg Agencia
LA PAZ, ANF.- La Confederación de Jubilados y Rentistas de Bolivia, ratificó hoy el inicio de la marcha forzada desde la población de Konani a 112 kilómetro de La Paz, exigiendo al Gobierno el pago de un bono de tres mil bolivianos.
El secretario ejecutivo del sector, Irineo Rivera informó que al inicio de la marcha en Konani, se espera la presencia de al menos cuatro mil rentistas en tanto que otros grupos de jubilados se concentrarán en las ciudades capitales para protagonizar bloqueos y otras medidas de presión.
«Todo está listo para la marcha el Gobierno no obliga a estas acciones, nuestro sector está reclamando una reivindicación salarial justa. Esperamos que a la marcha se plieguen los compañeros rentistas fabriles, mineros, maestros, empleados públicos y otros sectores», informó a la ANF.
Asimismo rechazó las acusaciones del Ministro Arce, quién calificó la marcha del sector como una acción «política». En ese sentido Rivera recordó a esa autoridad que la Confederación de Jubilados no tiene vínculos con ningún partido político.
«Le recordamos al ministro Arce que esta confederación, no tiene vínculos políticos de ninguna naturaleza, rechazamos cualquier injerencia de los candidatos en estas acciones que son de tipo socio-laboral y no tiene nada que ver con un movimiento político«, sostuvo el dirigente.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Arce, desestimó cualquier posibilidad de dar el bono de Bs 3.000 al sector y calificó la medida de presión como una «acción política», en vísperas de las elecciones generales del 12 de octubre.
«Para nosotros esto se está convirtiendo en un tema netamente electoral, tratar de presionar porque se viene las elecciones y tratar de sacar creyendo que el Gobierno va a actuar en esta última etapa de manera irresponsable de dar algo que no se puede dar», dijo el Ministro.
Reiteró que el pedido del bono abarca a 133 mil jubilados y representaría un gasto al Estado de 92 millones de dólares al año y que un incremento de esa naturaleza provocaría problemas en el déficit fiscal.
El miércoles pasado, en un ampliado general, los jubilados y rentistas determinaron marchar desde Konani en la carretera de Oruro – La Paz y masificar las medidas de presión en las principales capitales del país, demandando al Gobierno el pago del bono.