Cualquier parte del cuerpo que se mueva de forma involuntaria puede resultar muy molesto e irritante si persiste unos cuantos minutos pero… ¿tú sabes por qué el cuerpo tiembla? Descúbrelo con nosotros a continuación.
Razones por las que el cuerpo tiembla
Ya sean las extremidades superiores tales como los brazos, las manos, la cabeza; o las inferiores como las piernas, los pies o cualquier zona del cuerpo que comience a moverse y a temblar, puede ser a causa del padecimiento de algunas enfermedades; aunque estos síntomas también pueden deberse a los efectos secundarios en caso de que se estén tomando medicamentos.
Quitando esta última y posible razón para que el cuerpo tiemble, haremos una revisión de las enfermedades más comunes que llevan a que podamos sufrir este efecto, entre otros que también se presentan y de los cuales no nos ocuparemos en esta entrega.
El Parkinson
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), este trastorno neurológico inhibe la producción de las células que liberan dopamina; una persona que comienza a sentir las señales que provoca la enfermedad de Parkinson siente temblores en las manos, brazos, mandíbula en las piernas y la cara.
Se trata suministrando al paciente dosis de medicamentos que reemplazan a la dopamina, actuando de igual forma.
Temblor esencial
Si bien este trastorno se puede padecer a cualquier edad, un 14% de las personas que lo sufren son mayores de 65 años. De acuerdo a la Clínica Mayo, estos temblores tendrían relación con los genes que tenemos en el organismo que se verían afectados o modificados causando, en consecuencia, los llamados temblores esenciales, los cuales consisten en temblor de manos, extendiéndose a la cabeza y también provocando temblor en la voz.
Se trata con terapia física, suprimiendo los alimentos y bebidas estimulantes y a través del suministro de tranquilizantes.
Esclerosis múltiple
También es un trastorno neurológico que daña los nervios, produciendo temblor y afectando la capa protectora de las células nerviosas, llamada mielina. Esto conduce gradualmente a un deterioro de los nervios. Los temblores que acompañan a esta enfermedad atacan el cuerpo, las extremidades, la cabeza y los músculos que intervienen en el habla y el rendimiento sexual.
Se trata con terapia física y medicamentos que ayudan a hacer más llevadera una enfermedad que hasta el día de hoy no tiene cura.
Las enfermedades nerviosas y los temblores
La ansiedad es una de las tantas enfermedades que provocan temblores en el cuerpo; por eso, si se padece de este problema, una parte importante para aliviar el síntoma es evitar el consumo de:
- Café
- Té
- Bebidas con cafeína
- Alcohol
- Drogas
- Además de procurar no estresarse y realizar actividades relajantes.
Fuente: www.imujer.com