Restricciones. En todo el país rige el auto de buen gobierno. A partir de hoy es prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólica, no se permite portar armas. Los infractores recibirán sanciones económicas
El plan policial y militar está en marcha en todo el país para garantizar las elecciones generales de este domingo 12. Desde la medianoche de ayer está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, así como no se permite el porte de armas.
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Johnny Requena, informó de que más de 3.700 efectivos se encargarán del resguardo de los recintos electorales y del servicio de patrullaje preventivo, mientras que un número importante de agentes del orden se mantendrá en reserva para cualquier eventualidad.
El jefe de Estado Mayor de la Octava División del Ejército, coronel Juan Ampuero, afirmó que ayer se inició el Plan de Seguridad para las Elecciones 2014, y a partir de ello se procedió al traslado del material electoral a los diferentes recintos de votación. Para esto, y otras labores de seguridad el día de los comicios, se prevé la disposición de al menos 3.000 efectivos militares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las principales labores de los militares será el traslado del material de sufragio desde el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz a los recintos de votación y viceversa, labor que durará hasta el 13 de octubre.
En Tarija, el comandante departamental de la Policía, Ernesto Michel, informó de que unos 1.000 efectivos brindarán seguridad en ese departamento.
En Beni y en el resto de las regiones tienen en marcha su plan de seguridad y se hará respetar el auto de buen gobierno en todo el departamento.
En Santa Cruz harán cumplir el auto de buen gobierno que rige desde la medianoche de ayer hasta las 12:00 del lunes. Las multas para los consumidores es de Bs 720, mientras que para las organizaciones políticas que la infrinjan puede llegar hasta los 100 salarios mínimos nacionales. Todas las multas deben ser depositadas en las cuentas del Tribunal Supremo Electoral.
Luis Fernando Roca, director jurídico de la Gobernación cruceña, explicó que para el cumplimiento de las prohibiciones trabajarán de manera conjunta con las Fuerzas Armadas, la Policía y la gendarmería de los 56 municipios del departamento.
Permisos para circulación
La necesidad de contar con autorización para circulación este domingo provoca largas filas en las puertas del Tribunal Electoral Departamental, que ha recibido más de 1.300 solicitudes y estima otorgar alrededor de 6.000 permisos de circulación.
El vocal Ramiro Valle indicó que cada institución o empresa justifica el motivo para circular este domingo. El plazo venció este miércoles, por lo tanto ayer hubo aglomeración porque muchos necesitaban completar su trámite. Los infractores pagarán una multa de Bs 936
Fuente: eldeber.com.bo